Luego de su introducción en septiembre de 2012, la semana pasada Tesla instaló el puesto de carga número 600 mil de su famosa red a nivel mundial.
Dicho puesto fue instalado en Enshu Morimachi, al norte de Hamamatsu, en Japón, ciudad famosa por ser la cuna tanto de Suzuki como también de Yamaha.

La idea de los Superchargers es recargar solamente cuando estamos de viaje. Para el día a día se recomienda recargar en casa o en nuestro lugar de trabajo y evitar el uso de los Superchargers, debido a que su gran potencia tiende a desgastar prematuramente la batería quitándole longevidad.
Cabe mencionar que cada una de las estaciones (Supercharger) son propiedad de Tesla y también son operadas por la misma. De momento, en México existen 33 diferentes estaciones que entre todas suman 164 puestos de carga, la mayoría tipo V3 y V4, mismas que ofrecen un desempeño de hasta 250 kW de capacidad.





Además del anuncio del puesto de carga número 600 mil, Telsa Chile también ha instalado dos nuevas estaciones en Curauma, al sur de Valparaíso, y en Quilicura, al norte de la capital del país latinoamericano.
Hablando de energía, Chile me parece un lugar interesante, no solo por sus nuevos Superchargers, sino también por la planta experimental de e-fuels que Porsche ha instalado en Punta Arenas, en la Patagonia Chilena.