Compartir la nota

La ciudad Woven City de Toyota ya es una realidad

En el marco del Día de la Innovación, conmemorado el 21 de abril, Woven City, la ciudad inteligente de Toyota, busca mostrar cómo la transformación tecnológica y la movilidad del futuro pueden contribuir, poco a poco, a hacer realidad ideas que antes parecían inalcanzables.

Toyota Woven City

Entendiendo a Woven City

Situada a los pies del Monte Fuji, Japón, ha sido diseñada como un ecosistema interconectado y sostenible que representa el futuro de la convivencia entre el medio ambiente, la autonomía, la robótica y la inteligencia artificial. 

Con una extensión de 70 hectáreas, la ciudad estará impulsada principalmente por energía solar y celdas de hidrógeno, minimizando su huella de carbono, demostrando que el futuro de la innovación está estrechamente ligado a la sostenibilidad.

Como parte de su innovación en materia de movilidad, Woven City integrará tres tipos de vías: para vehículos autónomos, peatones y movilidad personal (bicicletas y patinetas eléctricas), todo esto diseñado como un entorno urbano seguro que contará con vehículos sin emisiones para sus habitantes.

Toyota Woven City

Woven City: la ciudad del futuro, hoy

En Woven City las empresas del Grupo Toyota, startups y grupos de investigación universitarios llevarán a cabo diversas pruebas. Estos participantes, reconocidos en la ciudad como “Inventores”, son mentes innovadoras que buscan desarrollar y perfeccionar sus productos en un entorno diseñado para transformar el futuro.

Los residentes y visitantes, conocidos como “Weavers” participarán activamente en estas pruebas, brindando retroalimentación basada en su experiencia cotidiana. 

Se espera que inicie operaciones a partir del otoño de 2025 con 2,000 residentes, incluyendo empleados de Toyota y sus familias, científicos visitantes, comerciantes y representantes del sector, con la posibilidad de expandirse conforme evolucione el proyecto. 

Toyota Woven City

El objetivo principal es ser autosustentable

Toyota entiende que la innovación va de la mano con la sostenibilidad, por ello Woven City será completamente sostenible. Los edificios de la ciudad se construirán principalmente con madera y estarán equipados con placas fotovoltaicas para la generación de energía solar.

Además de ser asistidos por inteligencia artificial y robótica avanzada que podrán ayudar a los habitantes en tareas cotidianas como supervisar su salud y optimizar el consumo de energía, logrando que estos hogares inteligentes pasen de la imaginación a la realidad. 

De esta manera, Toyota impulsa, a través de Woven City, un modelo pionero de movilidad inteligente y sostenibilidad urbana.

Artículo relacionado: Toyota GR Yaris, prueba de manejo

Compartir la nota