El modelo insignia de Volvo es ahora completamente eléctrico. Ese estilo minimalista tan característico de la marca, sobre todo en sus modelos electrificados, se aplica ahora a una carrocería de 5 metros que ofrece espacio para 7 pasajeros y una autonomía superior a los 460 km.






Pero antes de entrar a detalle en las características de este SUV full size, es necesario comenzar diciendo que, si bien originalmente fue concebido como el sucesor eléctrico del icónico XC90, no lo sustituye. Son dos camionetas diferentes para dos tipos de clientes distintos. Ambos se están comercializando paralelamente.

Conociendo al Volvo EX90
El Volvo EX90 fue presentado y concebido como parte de la ambiciosa estrategia de Volvo Cars para convertirse en una marca totalmente eléctrica para 2030 y alcanzar la neutralidad climática para 2040. Se dio a conocer a finales de 2022 en Estocolmo, atendiendo a la creciente demanda global de vehículos eléctricos y sostenibles. Se comenzó a producir desde mayo de 2024 en dos plantas: una en Chengdu, en China, y otra en Carolina del Sur, en Estados Unidos.

En su desarrollo se ofrecen todas las innovaciones del momento, incluyendo el sistema LIDAR para conducción autónoma avanzada en países desarrollados y un diseño centrado en la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados y procesos de fabricación más responsables. Por ejemplo, el interior utiliza Nordico (un material reciclado de botellas PET y PVC) y opciones de mezcla de lana, con un 15% de plásticos reciclados.
Además, Volvo buscaba reforzar su posición en el mercado de SUVs premium eléctricos, compitiendo con modelos pioneros como el Tesla Model X o el BMW iX.

Diseño del Volvo EX90
Las elegantes y modernas líneas fueron dirigidas por el destacado diseñador estadounidense T. Jon Mayer, ex Ford y Lincoln, y recientemente nombrado Head of Design Operations en Bentley. Además de esta camioneta, también diseñó el Volvo S60 del 2019, el V60 y V60 Cross Country del mismo año, el Polestar 1 del 2017 y varios conceptuales. A él se le debe la revitalización de la marca sueca, donde estuvo 13 años, de 2011 a 2024.





Características técnicas del Volvo EX90
El Volvo EX90 está construido sobre la plataforma SPA2 (Scalable Product Architecture 2) de Volvo. Esta es una evolución de la plataforma SPA original, diseñada específicamente para vehículos eléctricos, aunque también puede adaptarse a sistemas híbridos.
La SPA2 permite una arquitectura flexible con un enfoque en la electrificación, integrando baterías de gran capacidad, sistemas de propulsión eléctrica y tecnologías avanzadas como LIDAR para conducción autónoma. Además, optimiza el espacio interior y la eficiencia aerodinámica.



Las medidas del Volvo EX90 son de 5,037 mm de largo, 1,964 de ancho y 1,744 de alto. Es 8 cm más largo que el XC90. La distancia entre ejes es de 2,985 mm, mientras que la distancia al suelo está en 212 mm.
Se mueve gracias a dos motores, uno en cada eje, y la tracción es, evidentemente, AWD. Son dos las versiones disponibles: la Twin Motor, que es la de entrada, con 408 caballos y 668 lb-pie de par máximo, que le permite tener una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos; y la opción Twin Turbo Performance, que es la tope de gama, con 517 caballos y 671 lb-pie de par máximo. Esta versión de alto desempeño logra el 0 a 100 km/h en 4.9 segundos.






Ambas cuentan con una velocidad máxima limitada a 180 km/h y una autonomía de hasta 468 km de manera oficial y en condiciones ideales. Es interesante saber que en otros mercados existe una opción con Single Motor y propulsión trasera.



La batería del Volvo EX90 es de iones de litio con una capacidad total de 111 kWh, fabricada por el especialista chino CATL (Contemporary Amperex Technology Co., Limited). No te sorprendas, de hecho, es el fabricante de baterías para autos más grande que existe; casi el 40% de las baterías del mundo las hace esta empresa. En carga rápida, soporta hasta 250 kW y permite cargar del 10% al 80% en aproximadamente 30 minutos. En carga AC, es compatible con cargadores de hasta 11 kW (estándar) o 22 kW (opcional, según mercado), con tiempos de carga completa de 10 a 12 horas en un wallbox de 11 kW.
El precio en nuestro país parte en 2,430,000 pesos.