Renault México actualiza su portafolio de productos con dos presentaciones destacadas: el nuevo SUV insignia Koleos, disponible en versiones a gasolina e híbrida, y el icónico Mégane, que evoluciona para convertirse en un vehículo totalmente eléctrico.

La marca francesa había estado algo silenciosa, pero, a 25 años de su reestablecimiento en México, ha dado un paso importante con esta renovación de gama. Cabe recordar que Renault llegó a México por primera vez en 1959, aunque su presencia inicial fue limitada y se basó en importaciones esporádicas.

La marca se estableció formalmente en el país en 1976 con la creación de Renault México, impulsada por la producción local en alianza con empresas como DINA (Diesel Nacional). Durante esta primera etapa, Renault enfrentó desafíos debido a regulaciones gubernamentales, lo que llevó a su salida temporal del mercado en 1986.

Regresó oficialmente en el 2000, aprovechando su alianza con Nissan para consolidarse nuevamente con modelos como Clio, Scénic, Mégane y Kangoo. Así, Renault México celebró sus bodas de plata en el mercado mexicano con estas dos presentaciones clave: el Koleos, por su volumen de ventas, y el Mégane, por su impacto en la imagen de marca. A continuación, los detalles de cada modelo:
Pormenores del Renault Koleos
El Renault Koleos corresponde a su tercera generación y presenta un cambio significativo respecto a las dos anteriores, que fueron desarrolladas en colaboración con Samsung. Ahora, es el resultado de una alianza con Geely y está basado en el modelo Geely Xingyue L / Monjaro. Se fabrica en la planta de Renault en Busan, Corea, no en China.

Sus dimensiones son de 4,780 mm de largo, 1,870 mm de ancho y 1,670 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2,820 mm, lo que lo hace más largo y espacioso que su predecesor.
Está disponible en dos versiones: la Techno, con un motor a gasolina 2.0 litros turbo de 215 caballos, asociado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades, y la Esprit Alpine, híbrida, que combina un motor 1.5 litros turbo de 142 caballos con uno eléctrico de 134, ofreciendo una potencia combinada de 241 caballos.
Esta última logra un consumo mixto de 21.1 km/l y una autonomía de hasta 900 km con tanque y batería llenos. Los precios son de $699,000 y $799,000, respectivamente.

Pormenores del Renault Mégane
El nombre correcto es Renault Mégane E-Tech. No es el mismo Mégane de primera o segunda generación que conocimos; de hecho no es una evolución directa ni de éstos ni de la tercera o cuarta. No tiene nada que ver. Es considerado como quinta generación, pero abandona los motores de combustión y las plataformas tradicionales para adoptar una arquitectura eléctrica dedicada.
En diseño, no es un sedán ni un hatchback, sino un crossover compacto de cinco puertas. Sus medidas son 4,199 mm de largo, 1,768 mm de ancho y 1,505 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2,685 mm.

El Mégane E-Tech, lo decimos para los puristas que buscaban un producto netamente francés, no resulta de una colaboración con otra marca. Su ingeniería, incluyendo la plataforma CMF-EV, el motor eléctrico y los sistemas de batería, se desarrolló en el Technocentre de Renault en Guyancourt, cerca de París. Este centro, principal hub de I+D de Renault, registró más de 300 patentes específicas para este modelo. Se fabrica en la planta de Douai, dentro del complejo industrial ElectriCity, dedicado a vehículos eléctricos.
El motor eléctrico, síncrono y sin imanes de tierras raras, está ubicado en el eje delantero (tracción delantera), entrega 160 kW (220 caballos) y 300 Nm de torque, logrando un 0 a 100 km/h en 7.4 segundos, según la marca. La batería de 60 kWh ofrece una autonomía de entre 450 y 470 km en condiciones óptimas, con un consumo combinado de 15.4-16.3 kWh/100 km, optimizado por un sistema de recuperación de calor y bomba de calor. La velocidad máxima está limitada a 160 km/h.

En carga rápida DC (hasta 130 kW, CCS2), puede recuperar hasta 300 km en 30 minutos. Con carga AC (hasta 22 kW trifásica con cargador a bordo), logra una carga completa en unas 10 horas con un wallbox de 7.4 kW, o menos con 22 kW. En carga doméstica (Modo 3 Tipo 2), es compatible con tomas estándar, aunque más lenta (carga completa en ~15-20 horas con enchufe doméstico).
En tecnología y conectividad, destaca el sistema OpenR Link, con una pantalla dual de hasta 24 pulgadas (12.3” para el panel de instrumentos + 9” para el sistema multimedia), integración con Google (Google Maps, Google Assistant, Google Play) y más de 50 aplicaciones. Es compatible con Apple CarPlay, Android Auto y actualizaciones OTA. Su precio inicia en $825,000.
