Compartir la nota

Haval H6 Híbrida 2025: análisis técnico del SUV electrificado de GWM

El Haval H6 Híbrida 2025 se presenta en México como una de las propuestas más equilibradas dentro del segmento de SUVs medianos. Con una plataforma moderna, motorización híbrida autorrecargable y un amplio equipamiento de seguridad y tecnología, busca colocarse como una alternativa frente a rivales consolidados de origen japonés y coreano.

Sistema híbrido con doble motor turbo

La arquitectura motriz del H6 destaca por combinar un motor 1.5 litros turbo de 151 caballos y 172 lb-pie de torque con un motor eléctrico de 130 kW (174 caballos) y 221 lb-pie, logrando un desempeño combinado de 240 caballos y 391 lb-pie de torque.

Esto se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.3 segundos, suficiente para un SUV de 4.7 metros de longitud y más de 1.7 metros de altura. La transmisión corre a cargo de un sistema DHT (Dedicated Hybrid Transmission), diseñado específicamente para optimizar la interacción entre ambos motores.

Rendimiento y emisiones

El H6 híbrido declara un rendimiento combinado de 19.2 km/l, con emisiones de 120 g/km de CO₂, cifras que lo colocan entre las opciones más eficientes del segmento, superando incluso a algunos híbridos tradicionales de la competencia.

La batería de litio ternaria de 1.67 kWh permite la asistencia eléctrica continua y recuperación de energía mediante frenos regenerativos, lo que mejora tanto la eficiencia como la respuesta dinámica en ciudad.

Chasís y dinámica de conducción

El esquema de suspensión es convencional dentro del segmento: McPherson delantera y multibrazo independiente trasera, con dirección electroasistida. Esta configuración apunta a un balance entre confort urbano y estabilidad en carretera.

El sistema de tracción es delantera, lo que limita sus capacidades fuera de asfalto, pero mantiene la eficiencia y reduce costos frente a soluciones AWD más complejas.

Dimensiones y capacidades

El Haval H6 mide 4,703 mm de largo, 1,886 mm de ancho y 1,730 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2,738 mm. La cajuela ofrece 560 litros de capacidad, superando a varios rivales directos en practicidad. El tanque de combustible es de 61 litros, suficiente para extender la autonomía combinada por arriba de los 1,000 km en condiciones reales de uso mixto.

Interior y tecnología

La cabina del H6 apunta a una experiencia moderna: pantalla central de 14.6 pulgadas, clúster digital de 10.25” y Head-Up Display de 9” que proyecta la información al parabrisas. Se suman funciones como cargador inalámbrico, techo panorámico, asientos con ventilación y calefacción, además de vestiduras en piel sintética.

En seguridad, la suite ADAS incluye frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, control crucero adaptativo, asistente de cambio de carril, tráfico cruzado trasero y estacionamiento autónomo, lo que lo posiciona al nivel de SUVs premium en equipamiento.

Compartir la nota