Compartir la nota

Volkswagen Tera: el nuevo SUV subcompacto de la marca alemana en México

El Volkswagen Tera es uno de los automóviles más recientes de la firma alemana a nivel mundial. Se presentó por primera vez a finales del año pasado y sus líneas de producción apenas comenzaron hace algunas semanas. Este SUV subcompacto se fabrica únicamente en dos locaciones: Brasil, desde donde llegará al mercado mexicano, y Sudáfrica.

Volkswagen Tera en el segmento de SUVs subcompactos

La Volkswagen Tera se posiciona en un segmento que representa alrededor del 13% del mercado total en México: los SUVs subcompactos. Aquí competirá con modelos como Chevrolet Groove, Kia Sonet, Nissan Magnite y Toyota Raize. Tras nuestra primera conducción, podemos decir que la nueva Tera cuenta con las credenciales necesarias para convertirse en un referente dentro de esta categoría.

Motores y versiones del Volkswagen Tera

El Volkswagen Tera ofrece dos motorizaciones distintas.

  • La primera es un motor de tres cilindros turbo de 1.0 litros, con 99 caballos y 122 lb-pie de torque, asociado únicamente a una transmisión automática de seis velocidades.
  • La segunda opción está disponible en la versión de entrada Trendline: un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.6 litros con 109 caballos y 114 lb-pie, acoplado a una caja manual de cinco velocidades.

En nuestra prueba de manejo, que recorrió cerca de 250 kilómetros entre Playa del Carmen y Valladolid, registramos un consumo cercano a los 16 km/l y una velocidad máxima aproximada de 170 km/h. El motor turbo disponible en las versiones más equipadas ofrece una respuesta muy destacada.

Diseño y herencia del Volkswagen Tera

Un dato curioso sobre el Volkswagen Tera es que comparte un solo elemento con el modelo que reemplaza: el parabrisas. El propio José Carlos Pavone, director de diseño de Volkswagen para la región, confirmó que este detalle marca el fin del Volkswagen Polo en el mercado mexicano.

Interior y tecnología del Volkswagen Tera

En el interior, el Volkswagen Tera ofrece una posición de manejo neutral con buena visibilidad hacia adelante, gracias al ajuste del asiento y del volante en altura y profundidad. El cuadro de instrumentos digital se complementa con una pantalla central de buen contraste y colores vivos. El sistema de infoentretenimiento es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, con conexión inalámbrica y cuatro puertos USB tipo C. La ausencia de una perilla física para el volumen se hace notar, ya que sólo puede controlarse desde el volante.

En cuanto al espacio, la segunda fila ofrece un área de piernas limitada, propia del segmento, mientras que la cajuela cuenta con alrededor de 350 litros de capacidad.

Precio y garantía del Volkswagen Tera en México

El Volkswagen Tera llega a México con un precio inicial por debajo de los 390,000 pesos, destacando por su nivel de acabados y calidad de ensamble. Además, cuenta con una garantía base de cinco años o 100,000 kilómetros, lo que refuerza su competitividad frente a otros SUVs subcompactos del mercado.

Artículo relacionado: Volkswagen Tera inicia exportaciones a México y otros mercados de América Latina

Compartir la nota