BMW continúa su transformación hacia la electrificación con el desarrollo de la plataforma Neue Klasse, que servirá como la base para sus próximos modelos eléctricos. Como parte de este proceso, la marca ha presentado el BMW Vision Driving Experience, un prototipo que adelanta algunas de las innovaciones tecnológicas y de diseño que llegarán al próximo BMW Serie 3 eléctrico.

BMW Vision Driving Experience: Una prueba de tecnología
El BMW Vision Driving Experience no es un modelo destinado a la producción, sino un banco de pruebas que permite a la marca afinar su tecnología antes de su lanzamiento. Este concepto es una evolución del Vision Neue Klasse de 2023 y muestra avances en diseño, aerodinámica y tecnología de conducción.
El modelo mantiene una estética con líneas limpias y una parrilla más delgada, además de una gran toma de aire inferior en el parachoques, probablemente destinada a la refrigeración del sistema de baterías. En el interior, destaca una pantalla panorámica a lo ancho del tablero, una característica que podría trasladarse al modelo de producción.

Heart of Joy: La nueva unidad de control de conducción
Uno de los desarrollos más destacados del BMW Serie 3 eléctrico es la integración del sistema Heart of Joy, una unidad de control que gestiona el tren motriz, la dirección, el frenado, la regeneración de energía y la carga en tiempo real.
BMW ha diseñado esta tecnología para mejorar la respuesta y la eficiencia del vehículo, permitiendo que el sistema procese información 10 veces más rápido que las unidades anteriores. Además, el Heart of Joy trabaja en conjunto con el software de Dynamic Performance Control, lo que ayuda a mantener una conducción más precisa y predecible en cualquier condición.
El objetivo de esta tecnología es preservar el carácter dinámico y la deportividad que han caracterizado a la Serie 3, a pesar de la transición a un esquema completamente eléctrico.

Rendimiento y tecnología del BMW Serie 3 eléctrico
Si bien BMW no ha revelado detalles específicos sobre la mecánica del modelo de producción, las pruebas realizadas con el Vision Driving Experience muestran que el sistema de propulsión puede manejar más de 1,000 caballos y más de 13,000 lb-ft de torque, aunque estas cifras son solo para pruebas de resistencia y no necesariamente reflejan la configuración final del BMW Serie 3 eléctrico.
Además, BMW ha confirmado que la plataforma Neue Klasse contará con la nueva generación de baterías de alta densidad, lo que permitirá una mayor autonomía y tiempos de carga más rápidos. Se espera que los modelos eléctricos de esta arquitectura superen los 600 km por carga, dependiendo de la capacidad de la batería y las condiciones de conducción.
Diseño y producción: ¿Cómo será el BMW Serie 3 eléctrico?
Aunque el Vision Driving Experience presenta un diseño más cercano a un concept car, las versiones de prueba del BMW Serie 3 eléctrico vistas en carretera han mostrado una apariencia más tradicional, similar a la actual generación del Serie 3.
El diseño final podría combinar elementos de la Vision Neue Klasse con características más familiares para los clientes de BMW, como una silueta deportiva y proporciones bien equilibradas.
La producción del primer modelo basado en Neue Klasse comenzará en Debrecen, Hungría, a finales de 2025, por lo que el BMW Serie 3 eléctrico podría debutar poco después.

Disponibilidad en México y otros mercados
BMW aún no ha confirmado cuándo el Serie 3 eléctrico llegará a mercados como México, pero dada la importancia del modelo en la región, es probable que su lanzamiento ocurra poco después de su debut en Europa y EE.UU..
La marca continuará realizando pruebas en distintas partes del mundo antes de su lanzamiento oficial, asegurando que la nueva tecnología de la Neue Klasse cumpla con los estándares de rendimiento y eficiencia esperados por los clientes de BMW.
Artículo relacionado: BMW M3 CS Touring: Un vistazo a su debut en el Nürburgring