Compartir la nota

Chevrolet Express MAX: presentación en México

Chevrolet amplía el portafolio de productos de su línea de Vans y Comerciales con la incorporación del Express MAX, un interesante vehículo de transporte producto de la relación estratégica que tienen SAIC Motor y General Motors desde 1997. Con un precio base de 758,100 pesos, se posiciona entre el Tornado Van (disponible desde 308 mil pesos) y el experimentado Express Cargo (cuyo abanico de precios empieza en los 913 mil pesos).  

Entendiendo al Chevrolet Express MAX

El nuevo Express MAX ha llegado a ocupar un espacio que estaba disponible en la gama, pues el primero es un compacto con motor de cuatro cilindros 1.5 de 103 caballos, y el segundo es un vehículo grande (de 5.7 metros de largo) con un V6 4.3 de 276 caballos. El Express MAX es una van mediana pero más asequible no solo en la etiqueta de su precio, también en su operación, pues cuenta con un turbo diésel 2.0 de 167 caballos.

En resumidas cuentas, el Express MAX es un producto mucho más versátil y funcional que los antes mencionados. Solo como dato curioso, del otro lado del mundo se llama Maxus V70. Maxus es la submarca de vehículos comerciales de SAIC. 

Detalles técnicos del Chevrolet Express MAX

El motor (SC20M163Q5A) de 1,996 cc es uno de sus puntos fuertes, pues por aquellas latitudes es justamente conocido por su durabilidad y eficiencia en vehículos comerciales, como furgonetas y camionetas de carga. Su carcasa es de aluminio y está diseñado para ser ligero y eficiente en el consumo de combustible (13.10 km/l en ciudad, 14.30 en carretera y 13.61 km/l combinado). Su sistema de enfriamiento está optimizado para mantener un rendimiento estable en condiciones de carga pesada.

Como buen diésel cuenta con mucho torque a bajas revoluciones, prácticamente con 280 lb-pie (casi 390 Nm) entre 1,500 y 3,000 rpm. Esto sumado a una transmisión manual de 6 velocidades cortas y un diámetro de giro de 13 metros, le hacen ser muy fácil de maniobrar para lograr acomodarse. La suspensión delantera utiliza un esquema MacPherson mientras que atrás monta un eje rígido con ballestas o muelles de hoja. Recordemos que esta configuración tradicional para vehículos de trabajo mantiene la estabilidad bajo peso. Su velocidad máxima es de aproximadamente 160 km/h.

Las medidas del Chevrolet Express MAX son de 5,363 mm de largo por 2,030 de ancho y 2,420 de alto, mientras su distancia entre ejes es de 3,366 mm. El espacio para carga, por su parte, es de hasta 8.3 metros cúbicos pudiendo soportar 1,295 kilos de peso. 

Interior del Chevrolet Express MAX

La cabina con capacidad para 3 pasajeros combina confort y funcionalidad. Su diseño interior prioriza la practicidad diaria, con portavasos y múltiples espacios de almacenamiento. Ofrece características que mejoran la experiencia del usuario, como llave de presencia, encendido por botón, apertura y cierre de cristales con un solo toque en ambas ventanas, volante con ajuste manual de altura, controles de audio, control crucero y aire acondicionado manual.

Cuenta con una pantalla de infotenimiento de 12.3” compatible con Apple CarPlay y Android Auto, complementada por un clúster digital de 4.2”. Además, brinda acceso práctico y eficiente a la zona de carga, gracias a su puerta corrediza en el lado derecho y a las puertas traseras de doble apertura de hasta 180°.

En términos de seguridad, el Chevrolet Express MAX está equipado con una cámara de visión trasera HD, sensor de presión de llantas y 2 bolsas de aire frontales. Suma sensores de reversa con alarma acústica, control crucero automático, y frenos de disco delanteros y traseros con sistema ABS y EBD.

Conclusión del Chevrolet Express MAX

La introducción del Chevrolet Express MAX es reflejo de que también el mercado de vehículos comerciales es dinámico y que justo el segmento de este tipo de vanes está con un crecimiento sostenido. Pero más allá de esto, camionetas de carga como la que nos ocupa son herramientas esenciales para sectores muy grandes como el de la logística, que generan muchos empleos. Por eso es importante que haya muchas opciones que además  sean eficientes y versátiles.

Compartir la nota