El 7 de septiembre es el Día internacional del Aire Limpio por un cielo azul, no es un día de celebración, es un llamado global para tener conciencia y tomar acción.
El Día internacional del Aire Limpio por un cielo azul fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que a grandes rasgos tiene como objetivos analizar el estado del medio ambiente y evaluar las tendencias ambientales mundiales y regionales.
Dicho Programa fue establecido en 1972, se conmemora cada año desde 2020 (tras ser declarado en 2019) y nos recuerda de que el aire limpio es un derecho humano esencial para la salud y el bienestar.

¿Por que es tan importante el Día Internacional del Aire Limpio?
Porque la contaminación del aire afecta a más del 99% de la población mundial, convirtiéndose en el mayor riesgo ambiental para la salud humana. Según datos recientes, esta contaminación es responsable de aproximadamente 6.5 millones de muertes prematuras.
La contaminación del aire no discrimina; afecta a todos, pero de manera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos, especialmente en países en vías de desarrollo, donde la exposición a métodos de cocina y calefacción son muy contaminantes al usar por ejemplo leña y queroseno.

¿Cómo contribuye la industria automotriz al Día Internacional del Aire Limpio?
Algunas maneras en las que la industria automotriz contribuye o debería contribuir a este día son:
- Tener o proponer innovación en tecnologías de emisiones de gases.
- Hacer promoción de vehículos sostenibles a través de campañas y/o lanzamientos de productos que emitan menos contaminantes (que usen bioetanol o gas natural).
- Participar en eventos y campañas globales que coinciden con el Día Internacional del Aire Limpio. Esto puede incluir patrocinios, colaboraciones con organizaciones ambientales, o la organización de eventos propios que sensibilicen sobre la importancia del aire limpio.
- Invertir en I+D para encontrar soluciones más limpias, específicamente baterías y sistemas de propulsión limpios.
- Políticas corporativas y compromisos que establezcan metas ambiciosas para reducir la huella de carbono y mejorar sus procesos de fabricación y logística.
- A través de campañas de marketing y comunicación, educar al público sobre cómo los vehículos contribuyen a la contaminación del aire.
- La industria automotriz también puede influir en las políticas públicas, abogando por regulaciones más estrictas sobre las emisiones, incentivos para vehículos eléctricos, y la infraestructura necesaria para apoyar estos cambios, como estaciones de carga.
Información tomada de la página oficial de la ONU: https://www.un.org/es/observances/clean-air-day
Lee la prueba de uno de los autos más verdes en México: el Volvo EX30