Compartir la nota

Elon Musk y el poder de la derecha 

El magnate detrás de Tesla y SpaceX, Elon Musk, está formando alianzas con líderes de la derecha alrededor del mundo. ¿A qué se debe este fenómeno? Elon Musk y sus conexiones con los gobiernos de la derecha, una investigación hecha por The New York Times en el que exhibe cómo el magnate detrás de Tesla y SpaceX ha construido una red de relaciones con líderes de derecha alrededor del mundo, usando su influencia para beneficiar sus empresas, pero, ¿a cambio de qué? Ejemplos hay varios. 

Musk y Milei

Empecemos con Javier Milei, actual presidente de Argentina, con quien ha hecho una gran relación o al menos eso es lo que presumen en redes sociales con fotos en las que aparecen juntos. Fue en noviembre de 2023, cuando Elon Musk usó su red X para felicitar que Milei había sido electo. 

Desde ese momento, tanto el mandatario como el empresario han compartido mensajes y han dejado claro que entre ambos quieren formar una alianza para buscar beneficios. Milei, por ejemplo, busca que la inversión extranjera apueste por su país, mientras que Musk va por el litio, pues dicho país es el segundo mayor productor del mundo, y ese mineral es esencial para Tesla. 

De hecho, Milei está promoviendo políticas que podrían facilitar el acceso de Tesla al litio argentino, asegurando un suministro más estable y posiblemente más económico para la empresa.

Musk e India

La relación de Musk con Narendra Modi, primer ministro de India, es otro ejemplo de los hilos que está moviendo el empresario alrededor del mundo. Desde 2015, Musk ha cultivado una relación con Modi, viendo a India como un mercado potencialmente enorme para Tesla

Pero el empresario se ha topado con un enorme muro: los altos aranceles a los vehículos eléctricos importados. Nada en este mundo es casualidad, así que Musk usó su recién comprada empresa X para llegar y entablar una relación más cercana con Modi, quien tiene 98 millones de seguidores en esa red social. 

La cercanía rindió frutos en junio de 2023, cuando ambos se reunieron. En dicho encuentro, Musk expresó su intención de hacer “inversiones significativas” en India. Al poco tiempo de esto, India redujo los aranceles para fabricantes de vehículos eléctricos que inviertan al menos 500 millones de dólares al país. ¿Quién ganó? Tesla. 

Brasil 

En 2021, cuando Jair Bolsonaro era presidente de Brasil, Musk y su equipo de trabajo se acercaron al mandatario para poder introducir su servicio de internet por satélite, SpaceX. Un año más tarde, en mayo de 2022, Musk viajó al país sudamericano para anunciar la expansión de Starlink, un movimiento que benefició la campaña de reelección de Bolsonaro al presentarlo como defensor del Amazonas. Bolsonaro perdió la presidente, pero Starlink ya había asegurado su posición en el mercado brasileño. 

La estrategia de Elon Musk

Nadie puede negar la habilidad de Musk para acercarse a los líderes de derecha, y todo gracias a su plataforma X. El ser tan público y extrovertido sobre sus intereses, ha hecho que líderes del mundo quieran formar parte de su círculo de inversiones.

Al menos, con Milei ha funcionado, pues el presidente argentino ha impulsado leyes para hacer más atractiva la inversión en la extracción de litio, otorgando incentivos significativos a empresas extranjeras, como recortes fiscales y exenciones de impuestos aduaneros. Esto beneficiará directamente a Tesla, asegurando su acceso al litio de dicho país hasta 2054.

La política y los negocios son un juego de beneficios mutuos. Musk ha logrado a vista de todo el mundo crear relaciones que han sido beneficiosas para sus empresas. Su habilidad es nata y atrae. ¿Cuál será el siguiente paso de Elon Musk?, esa es una de las preguntas que se hacen miles. 

Compartir la nota