Compartir la nota

Equipos mexicanos brillan en el Shell Eco-marathon Americas 2025

Shell Eco-marathon Americas 2025

Hay competencias que te marcan para siempre. El Shell Eco-marathon no es solo una prueba de ingeniería: es una experiencia que pone a prueba la creatividad, la resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo. Lo digo desde la experiencia, como excapitán de un equipo que vivió de cerca este reto. Por eso, ver lo que lograron este año en Indy los equipos mexicanos me llena de orgullo.

¿Qué es el Shell Eco-marathon?

Shell Eco-marathon

El Shell Eco-marathon es una competencia internacional en la que estudiantes de preparatoria y universidad diseñan, construyen y operan vehículos que deben recorrer la mayor distancia posible con la menor cantidad de energía consumida. La competencia regional de América, este año se llevó a cabo del 2 al 6 de abril en el histórico circuito de Indianápolis, con la participación de 64 equipos de todo el continente, de los cuales 4 equipos eran mexicanos.

– La competencia se divide en dos grandes categorías:

  • Prototype: vehículos diseñados exclusivamente para maximizar eficiencia. Son ligeros, aerodinámicos y extremadamente especializados.
  • Urban Concept: modelos más cercanos a un automóvil cotidiano, con requerimientos de ergonomía, visibilidad y funcionalidad que simulan condiciones de uso reales.

Este año, el clima se convirtió en un desafío inesperado. La lluvia, el viento y las bajas temperaturas obligaron a suspender la competencia antes de lo previsto, lo que exigió una rápida adaptación por parte de todos los equipos. Incluso hubo reportes de granizo y condiciones extremas desde el primer día, lo que limitó el tiempo en pista y afectó directamente el rendimiento de los vehículos.

Padock Shell Eco-marathon Americas 2025

México brilla en la categoría Prototype Battery-Electric

Los equipos mexicanos solo compitieron en la categoría Prototype Battery-Electric, una de las más exigentes y tecnológicamente avanzadas, la cual es propulsada por un tren motriz eléctrico. Y el resultado fue histórico: Por primera vez un equipo mexicano logró el segundo lugar general.

Shell Eco-marathon equipos mexicanos:

  • Borregos Racing del ITESM Aguascalientes logró el segundo lugar con un rendimiento de 317 km/kWh, subiendo al podio por primera vez en la historia para un equipo mexicano en Norteamérica. El equipo enfrentó el reto del clima con temple y estrategia. “Tuvimos que adaptarnos rápidamente para aprovechar cada ventana de oportunidad y registrar una marca con nuestro vehículo”, compartió su líder, Erick Best, quien destacó el orgullo por este logro colectivo y la motivación con la que ya piensan en su próxima participación.

Borregos Racing

  • ELYOS Racing Team del ITESM Guadalajara obtuvo el cuarto lugar con 293 km/kWh, demostrando una ejecución destacable. Para Pablo Núñez, fundador del equipo, esta edición representó mucho más que un resultado técnico. “Nuestra misión siempre ha sido impulsar la innovación en ingeniería y el crecimiento personal. A pesar de las complicaciones técnicas y del clima, logramos superar la inspección en el primer día y colocarnos entre los mejores. Ver cómo este proyecto ha crecido y cómo nuestra familia ELYOS se fortalece, es lo más valioso que nos llevamos”.

ELYOS Racing Team

  • Saguaro Racing Team del ITESM Sonora Norte se colocó en el 11º puesto. Algo sorprendente tomando en cuenta que esta es la primera participación del equipo. Logrando 128 km/kWh en pista, y demostrando constancia en su desarrollo técnico.

  • EcoVolt CCM del ITESM Ciudad de México también participó activamente en pista, sumando intentos válidos y una presencia destacada en el paddock. Su enfoque en la mejora continua fue evidente en cada etapa de la competencia.

EcoVolt CCM

Más premios: off-track Awards

Además de su participación en pista, EcoVolt CCM fue galardonado con dos premios Off-Track, que forman parte de una serie de reconocimientos que Shell Eco-marathon otorga a los equipos por su trabajo fuera de la competencia directa. Estos premios buscan destacar aspectos clave del desarrollo técnico, estratégico y sostenible de los proyectos, y son una muestra del enfoque educativo e integral de esta competencia.

En total existen cuatro Off-Track Awards:

  • Communications – Reconoce a los equipos que mejor promocionan su proyecto a través de campañas de comunicación creativas e impactantes en medios tradicionales y redes sociales.
  • Simulate to Innovate – Premia el uso de simulación por computadora para mejorar el diseño o funcionamiento del vehículo, apoyándose en herramientas de ingeniería virtual.
  • Data and Telemetry – Valora la implementación de sistemas inteligentes para recolectar, analizar y aplicar datos técnicos en tiempo real, con el fin de optimizar la eficiencia en pista​.
  • Carbon Footprint Reduction – Reconoce estrategias de diseño y manufactura enfocadas en reducir la huella de carbono del vehículo, sin comprometer su desempeño energético​.

  • En esta edición, EcoVolt CCM recibió:
  • Data and Telemetry, por su capacidad de registrar, interpretar y utilizar datos técnicos del vehículo para mejorar su estrategia de conducción y eficiencia energética.
  • Carbon Footprint Reduction, por su compromiso con prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental del proyecto, desde la selección de materiales hasta los procesos de diseño.

Además, lograron el segundo lugar en el premio de Communications. Estos reconocimientos reafirman el nivel técnico y el enfoque integral del equipo para abordar los retos de la movilidad sustentable. Más allá de ir más lejos con menos energía, estos premios destacan la importancia de cómo se llega a ese resultado.

Ingeniería mexicana al nivel más alto

La actuación de los equipos mexicanos este año es una muestra clara del nivel de excelencia que se está cultivando en nuestras universidades. A través de talento, disciplina y enfoque, estos jóvenes no solo compitieron, destacaron en una de las competencias más exigentes del mundo para la innovación en movilidad.

Estos equipos están desarrollando soluciones reales, formando talento con visión global y llevando el nombre de México a los niveles más altos de la ingeniería internacional.

Un futuro que se construye desde hoy

Ahora este año, ahora como espectador, y como alguien que algún día soñó con estar ahí, solo puedo decir: gracias. Gracias a todos los equipos mexicanos por inspirar, por demostrar que la ingeniería sí puede cambiar el mundo y por recordarnos que el futuro de la movilidad también se habla en español.

¡Nos vemos en la pista!

Artículo relacionado: Acceso secreto al laboratorio de Shell en la Escudería Ferrari

Compartir la nota