Compartir la nota

Ferrari Elettrica: el primer auto eléctrico de Maranello y el paso más arriesgado de su historia

Ferrari presentó en Maranello los componentes principales de su primer vehículo 100 % eléctrico, un modelo que abre una nueva etapa tecnológica para Maranello. Bajo el nombre provisional Ferrari Elettrica, este desarrollo representa la culminación de más de una década de investigación en electrificación y la entrada definitiva del Cavallino Rampante al terreno de los autos eléctricos de alto desempeño.

Ferrari Elettrica

Ingeniería a la altura del mito

A diferencia de otros fabricantes que dependen de proveedores externos, Ferrari ha desarrollado internamente prácticamente todos los elementos del Elettrica. El chasis, fabricado en 75 % de aluminio reciclado, integra la batería en el piso del vehículo, logrando un centro de gravedad 80 mm más bajo que el de un modelo equivalente con motor de combustión.

Su arquitectura de doble eje eléctrico incorpora cuatro motores síncronos de imanes permanentes con rotores tipo Halbach array derivados de la Fórmula 1. En conjunto, el sistema supera los 1,000 caballos en modo boost, con tracción integral y torque vectorial gestionado de forma predictiva por una unidad de control que actualiza sus parámetros 200 veces por segundo.

La batería, también desarrollada en Maranello, presume una densidad energética récord de 195 Wh/kg y una capacidad bruta de 122 kWh, con arquitectura de 800 V y capacidad de carga de hasta 350 kW. En términos de desempeño, Ferrari anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 2.5 segundos y una velocidad máxima de 310 km/h, con autonomía superior a 530 km.

El sonido de un nuevo tiempo

En lugar de recurrir a un audio sintético, Ferrari ha desarrollado un sistema que amplifica las vibraciones reales del tren motriz eléctrico, captadas por sensores y proyectadas como un instrumento de cuerda metálica. El resultado es un sonido auténtico que evoluciona con la conducción y mantiene una conexión emocional entre el auto y el piloto.

Una revolución técnica… y un riesgo financiero

Si bien el avance tecnológico es incuestionable, el salto hacia la electrificación llega en un momento complejo para Ferrari. Modelos recientes como el 12 Cilindri han mostrado una depreciación acelerada en el mercado secundario y un menor interés de clientes tradicionales, un fenómeno que también afectó a autos eléctricos de otras marcas deportivas como el Porsche Taycan, cuyo valor de reventa ha caído notablemente en los últimos años.

En este contexto, la apuesta por un Ferrari eléctrico plantea dudas: ¿será capaz de mantener el aura de exclusividad y deseo que caracteriza a Maranello? O bien, ¿corre el riesgo de transformarse en un producto más de transición hacia normativas ambientales y expectativas ajenas a su ADN?

Un futuro inevitable

El Ferrari Elettrica no es solo un ejercicio de ingeniería; es el símbolo del rumbo que la industria —y el propio lujo automotriz— está tomando. En 2026 se presentará oficialmente con su diseño definitivo y un interior que, según la marca, reinterpretará el enfoque minimalista de los superdeportivos clásicos en clave eléctrica.

Ferrari sostiene que este proyecto solo fue posible cuando la tecnología alcanzó el nivel suficiente para ofrecer desempeño, emoción y carácter dignos de su emblema. Sin embargo, el mercado y los coleccionistas decidirán si este será recordado como el futuro brillante del Cavallino Rampante… o el inicio de una era más fría y silenciosa.


Ficha técnica: Ferrari Elettrica (prototipo)

EspecificaciónDetalle
Motorización4 motores eléctricos síncronos de imanes permanentes (Halbach array)
Potencia total> 1,000 caballos (modo boost)
TracciónIntegral (AWD) con torque vectorial
Aceleración 0–100 km/h2.5 s
Velocidad máxima310 km/h
Batería122 kWh, 800 V, 195 Wh/kg
Autonomía> 530 km
Peso~ 2,300 kg
Distribución de peso47 % delantera / 53 % trasera
Carga máxima350 kW
SuspensiónActiva 48 V (3.ª generación) con control predictivo
Material del chasis75 % aluminio reciclado
Modos de manejoRange, Tour, Performance + eManettino
ProducciónMaranello, Italia (100 % in-house)

Artículo relacionado: Ferrari e-Vortex: la nueva pista de pruebas de Maranello

Compartir la nota