Prueba de autonomía en condiciones reales establece nuevo récord para el modelo híbrido enchufable
México fue sede de la edición 2025 del Súper Hybrid Marathon, un ejercicio de evaluación de autonomía para vehículos híbridos enchufables organizado por la marca OMODA | JAECOO. Durante esta prueba, realizada en carretera y bajo condiciones reales de manejo, un JAECOO 7 PHEV logró recorrer 1,613.1 kilómetros utilizando únicamente una carga inicial de batería y un tanque de gasolina, ambos sellados al inicio del evento.


Una ruta exigente: del Valle de México al norte del país
La ruta contempló tres etapas consecutivas: CDMX–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo, y finalmente Saltillo–Piedras Negras (Coahuila), con una distancia total estimada de 1,300 kilómetros. Las unidades participantes no realizaron recargas eléctricas ni repostajes durante el trayecto, que incluyó altitudes variables, diferentes tipos de carretera, tráfico urbano y tramos de autopista.

Este recorrido tuvo como objetivo validar la autonomía total del sistema híbrido bajo condiciones reales, a diferencia de las cifras oficiales obtenidas en ciclos de homologación.
Cuatro equipos, un mismo vehículo
La dinámica del evento involucró cuatro equipos de tripulantes, entre ellos especialistas del sector automotriz y personal técnico, quienes condujeron la misma versión del JAECOO 7 PHEV. El vehículo fue monitoreado en todo momento, y el consumo energético se verificó al final de cada etapa.

El equipo conformado por Daniel Chavarría, Daniel López y Adolfo Reséndiz fue el que logró la mayor distancia total registrada: 1,613.1 km. Le siguieron los equipos de Carlos Sandoval (1,553.3 km), personal del staff técnico (1,508.1 km) y un cuarto equipo encabezado por Rodrigo Ponce (1,396.9 km).
Tecnologías involucradas en el sistema híbrido
El JAECOO 7 PHEV está equipado con un motor 1.5 litros turboalimentado (TGDI) de quinta generación y un sistema de propulsión híbrido que combina tres modos de operación: en serie, en paralelo y totalmente eléctrico. Según la marca, el vehículo puede recorrer hasta 106 km en modo eléctrico puro y superar los 1,300 km en modo híbrido combinado, dependiendo de las condiciones de manejo.

Además, el sistema presume una eficiencia térmica del 44.5%, cifra destacable para un tren motriz de combustión interna. Durante el evento, el sistema híbrido gestionó de forma automática el uso del motor de combustión y el sistema eléctrico, priorizando la eficiencia energética.
Resultados verificados por etapa
Cada día de la prueba ofreció información detallada sobre el rendimiento energético:
- Día 1: Salida desde CDMX rumbo a San Luis Potosí (aprox. 420 km)
- Día 2: San Luis Potosí a Saltillo (aprox. 470 km)
- Día 3: Saltillo a Piedras Negras (aprox. 510 km)

En cada etapa se registraron los kilómetros recorridos, la batería remanente y la autonomía restante proyectada por el sistema. En el caso del equipo ganador, al finalizar la tercera etapa aún se reportaban 214 km de autonomía restante y 16% de batería, lo que permitió alcanzar la cifra final de 1,613.1 km totales antes de agotar por completo los recursos energéticos iniciales.
Evaluación técnica, no competencia
A diferencia de un evento competitivo tradicional, el Súper Hybrid Marathon fue concebido como un ejercicio técnico de validación, con el objetivo de medir en campo real la eficiencia y el alcance de los sistemas híbridos desarrollados por la marca. La presencia de equipos diversos, supervisión externa y condiciones de carretera aportaron credibilidad al resultado.

Si bien la cifra alcanzada por el equipo mexicano superó récords previos obtenidos en pruebas similares realizadas en Filipinas (1,488.8 km), Malasia (1,427.5 km) e Italia (1,413 km), los organizadores enfatizaron que el enfoque del evento es demostrar la viabilidad de recorridos largos con vehículos híbridos enchufables sin depender de infraestructura de carga intermedia.
Sobre OMODA | JAECOO y el modelo 7 PHEV
OMODA | JAECOO es una submarca del Grupo Chirey enfocada en movilidad inteligente. OMODA representa una línea de diseño y conectividad futurista, mientras que JAECOO se centra en SUVs con enfoque urbano-aventurero. El modelo JAECOO 7 PHEV será comercializado en México próximamente como parte de la estrategia de expansión de la marca.
Artículo relacionado: JAECOO 7 PHEV: Primer acercamiento al SUV PHEV que busca liderar el segmento