Compartir la nota

Llega la nueva generación del Chevrolet Traverse 

El Chevrolet Traverse debutó en el 2009 como un SUV mediano y ahora llega su tercera iteración con una estética y mecánica totalmente nuevas que marcan un nuevo capítulo para el auto.

Chevrolet tiene en su haber un amplio repertorio de SUVs de todos los tamaños, desde el Groove hasta la imperiosa Suburban de 5.7 metros de largo, ésta última se ha vuelto en sinónimo de la marca y se ha convertido en uno de los autos más famosos de la historia en general, hasta tiene su propia estrella en Hollywood Walk of Fame.

¿Qué hay de nuevo, viejo?

Regresemos al tema en mano que es el nuevo Traverse, como mencionamos anteriormente éste tiene una mecánica totalmente nueva, nos despedimos del V6 y saludamos a un motor turbo de 2.5 L, 4 cilindros en línea que es capaz de dar una potencia de 328 caballos y 326 libras pie de torque, emparejado con una transmisión automática de 8 velocidades.

La tracción va al eje delantero, en México no hay AWD, mismo que cuenta con una suspensión McPherson. Por su parte, el trasero presenta una suspensión independiente, este detalle brinda una marcha cómoda ya sea en ciudad o a velocidades de carretera.

Interior de la Traverse 

La tendencia hoy en día es básicamente erradicar por completo los instrumentos análogos y el nuevo Traverse no es la excepción, el cuadro de instrumentos es una pantalla de 11 pulgadas cuya información puede cambiarse, ya sea para que te muestre el tacómetro, el consumo, la configuración del control crucero adaptativo, o para mostrar el mapa en toda la pantalla con un pequeño anexo que enseña la velocidad.

Continuando un poco con las pantallas, la interfaz de infoentretenimiento es una muy versátil, teniendo la conectividad al celular vía Apple CarPlay y Android Auto, pero también se tiene la función de Google integrada al automóvil.

El clúster central es una pantalla de 17.7 pulgadas donde básicamente se controla todo aspecto referente a la multimedia, a pesar de hacer uso de esa tecnología, no abusa de ella, aún tienes una perilla física para controlar el volumen y poner mute de manera inmediata cuando sea necesario, además de que este auto no cae en la trampa de que el aire acondicionado también sea controlado por este medio, aún tenemos botones y perillas físicas para controlar al A/C dual.

La consola central es muy generosa con sus dimensiones y capacidad, está el ya esperado espacio para poner el celular a recargarse vía inalámbrica, obviamente los porta vasos, y debajo del descansabrazos central hallamos otro enorme compartimento en donde guardar cosas.

Arriba del espejo central tenemos una serie de botones para el sistema OnStar (según Chevrolet los clientes tienen 12 meses de datos ilimitados), el botón de SOS y justo al lado están las intermitentes, esta precaria ubicación puede ser un problema al momento de frenar de golpe y querer encenderlas, pues tu dedo puede no accionar el botón correcto. Atrás de estos botones tenemos los controles del techo panorámico.

Al volante

Lo primero que resalta sobre este modelo es el gran espacio que se tiene como conductor, a pesar de las diferencias de tamaño aún tienes esa sensación imperiosa que obtendrías en una Suburban.

Del lado izquierdo del tablero tienes un botón que dice “Mode” en el cual puedes elegir el modo de manejo del coche, Normal, Nieve/Hielo y Sport, esta última modalidad afina la respuesta del acelerador… en caso de que vayas tarde a la escuela de tus hijos, pero realmente es un poco innecesario en un vehículo de este tipo.

Si por alguna razón decides invocar a tu “Dale Earnhardt” interno (piloto de NASCAR de Chevrolet), el modo Sport brinda una excelente respuesta del motor 2.5 turbo, puedes realizar los cambios con las paletas que se encuentran detrás del volante; y si eres lo suficientemente valiente como para curvear fuerte en un auto de esta talla, la dirección es firme y comunicativa, realmente no notarás que es asistido eléctricamente.

La suspensión independiente se encarga de que el vehículo tenga un manejo óptimo, pero también es responsable de que la andanza del Traverse sea tan cómoda, especialmente en velocidades de carretera, donde ni siquiera notarás la velocidad.

Además de que tenemos el Chevy Safety Assist con sistema de detección de ciclistas y peatones, el indicador de punto ciego hace vibrar el asiento en caso de detectar algo en esa región.

Business Class 

Además de poder experimentar la nueva generación estando al volante, también me di a la tarea de probar cómo sería estar en los asientos traseros. El nuevo Traverse tiene la opción de tener 7 u 8 asientos, en caso de ser 7 tienes 2 tipo capitán y uno de banca hasta atrás.

En los tipo capitán gozas la experiencia de clase ejecutiva al tener un gran espacio tanto para las piernas, como para la cabeza y hacia los lados, además de que hay ventilas de aire acondicionado para esta fila de asientos y puedes controlar la velocidad y temperatura desde ahí.

El nuevo Chevrolet Traverse cuenta con una sola versión, la LT, la única diferencia que puede existir es la cantidad de asientos, pero el precio se mantiene el mismo sea cual sea, $1,129,900.

Especificaciones
Tipo de vehículo: SUV medianoPrecio del auto probado: $1,129,900
Tipo de motor: 4 cilindros en línea turboTransmisión: Automática de 8 velocidades
Potencia: 328 caballos Torque: 326 lb-ft
Desplazamiento 2.5 L0-100: 7.0 segundos
Dimensiones: 5.1 m largo  2.02 m ancho 1.8 m altoEconomía:  N/D
Suspensión: McPherson en el eje delantero  Independiente en el eje traseroFrenos: Discos en las 4 ruedas
Llantas: 255/55 R20Peso con fluidos: N/D
País de fabricación: USA

Compartir la nota