Compartir la nota

Mercedes-Benz en el Longines Global Champions Tour

Parte de una nueva estrategia comercial que está implementando Mercedes-Benz en nuestro país, es impulsar su marca de superlujo Maybach. Si bien en México las ventas de este tipo de autos son muy limitadas en volumen, es un nicho que refleja interés constante y creciente, y está siendo acaparado más por modelos de corte deportivo que de lujo. Así que Mercedes no quiere desaprovechar ninguna oportunidad, de hecho durante este año saldrá un tercer modelo (por el momento se comercializan el Maybach Clase S y el Maybach GLS), el EQS 680, el primer eléctrico de Maybach. 

Longines Global Champions Tour: un buen evento para Maybach

Pero, ¿y dónde promocionar una marca de este nivel, que desde sus inicios por allá de 1909 ha sido sinónimo de lo mejor que pueda ofrecer la industria automotriz en tecnología, prestaciones y calidad? El marco del Longines Global Champions Tour es acertado. En estos días (27 a 30 de marzo) se está realizando en el recinto de Campo Marte esta prestigiosa serie internacional de competencias de salto ecuestre. México corresponde a la segunda fecha del tour, la primera fue en Doha, Qatar, y la que sigue de CDMX será del 2 al 4 de mayo en Shanghái, China; pero también visitará ciudades como Madrid, Cannes, París, Mónaco, Londres, Nueva York, Viena, Roma, Riad y Praga, entre otras más. 

¿Qué es el Longines Global Champions Tour?

Considerado uno de los eventos más importantes y lucrativos dentro del deporte ecuestre, el Longines Global Champions Tour reúne a los mejores jinetes y caballos del planeta, incluyendo a los primeros clasificados en el ranking mundial de la Fédération Ecuestre Internationale (FEI). El Tour fue iniciado por el medallista olímpico holandés Johannes Augustinus Petrus “Jan” Tops en el año 2006.

Características del Maybach GLS 600

Dicho esto, Mercedes-Benz es patrocinador de la fecha en México y aprovechó la ocasión para dar a conocer el Mercedes-Maybach GLS 600. Este modelo marcó la entrada de Maybach al segmento de los SUVs, rivalizando con modelos como el Rolls-Royce Cullinan y el Bentley Bentayga. Tiene unas dimensiones impresionantes, mide 5.20 metros de largo, 2.03 de ancho y 1.84 de alto, con una distancia entre ejes de 3.13 metros que deriva en un gran espacio interior, especialmente en la parte trasera, donde se prioriza el confort de los pasajeros.

Entre las opciones de equipamiento que ofrece el Mercedes-Maybach GLS 600 destacan los asientos de capitán traseros que son reclinables y cuentan con función de masaje, un sistema de sonido Burmester 4D, climatización de cinco zonas, y detalles como un difusor de fragancias y estribos eléctricos retráctiles. Además, ofrece personalización a través del programa Manufaktur, con el cual el cliente puede escoger una suave piel Nappa o acabados en madera de “poro abierto” que permiten sentir la textura natural del material al pasar la mano. Sólo por mencionar dos opciones, pero la lista es interminable.

Hablando de números, el Mercedes-Maybach GLS 600 está propulsado por un motor V8 biturbo de 4.0 litros con un sistema mild-hybrid de 48 voltios, entregando 557 caballos de fuerza y 730 Nm de par, complementados por un boost eléctrico adicional de 22 caballos. Acelera oficialmente de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos, notable para un SUV de casi 2,800 kg, y está equipado con una transmisión automática 9G-Tronic y tracción integral 4MATIC. Su suspensión neumática Airmatic garantiza una conducción envidiable. 

Mercedes-Benz G580 también presente


De igual forma estuvo exhibido el novísimo Mercedes-Benz G 580, la primera versión completamente eléctrica del icónico Clase G. Presentado en 2024, este modelo equipa cuatro motores eléctricos, uno por rueda, que entregan una potencia combinada de 587 caballos de fuerza y un par motor de 1,165 Nm, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos. 

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_0424-1024x768.jpg

Su batería de 116 kWh ofrece una autonomía de hasta 473 kilómetros (WLTP), y destaca por funciones innovadoras como el G-Turn, que le permite girar sobre su propio eje, y el G-Steering, que optimiza la maniobrabilidad off-road. Fabricado en Graz, Austria, el G 580 mantiene las capacidades todoterreno legendarias de la Clase G, con una profundidad de vadeo de 850 mm.

Artículo relacionado: Los planes de Mercedes-Benz 2025

Compartir la nota