Compartir la nota

Mercedes-Benz G 580: presentación en México

Llega a México el Mercedes-Benz G 580. Famoso desde hace 45 años por su estilo conservador y sus altas capacidades todoterreno, el Mercedes-Benz Clase G ha tenido que entrar a la moda eléctrica sí o sí. Fue en el 2021, en el auto show de Múnich, que se vio por primera vez el G eléctrico, pero en fase de concepto bajo el nombre Concept EQG… evidentemente. 

En aquel entonces no había datos, solo se sabía que contaba con cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda, los cuales podían funcionar de manera independiente y que contaba con una transmisión que permitía hacer reducciones de cambios para el off-road, a pesar de ser eléctrico. 

Finalmente, en abril de este año fue presentada la versión comercial denominada “G 580 with EQ Technology”. Todo eso es el nombre oficial. El departamento de marketing le ha llamado así porque aunque es un eléctrico, no ha sido desarrollado exclusivamente para la familia EQ.

El Mercedes-Benz G 580 es el cuarto EV de la marca

En México, el Mercedes-Benz G 580 ha sido presentado en un entorno ad-hoc con la filosofía de la camioneta: el Parque Bicentenario, un espacio de convivencia con la naturaleza en pleno corazón de la ciudad de México. De tal manera y teniendo de acompañantes a un par de ejemplares G 63 4X4 “al cuadrado” -las versiones más exóticas y exclusivas del Clase G-, el Mercedes-Benz G 580 apareció en escena presumiendo su función G-Turn que le permite girar sobre su eje 360 grados para maniobrar en espacios imposibles. 

A diferencia de cuando estuvo en Múnich como conceptual, ahora sí hubo datos. El tren motor del Mercedes-Benz G 580 quedó igual. Si los motores trabajan en conjunto se puede disponer de una potencia total de hasta 587 caballos y un par máximo de 1,164 Nm (858 lb-pie). Buenas cifras para lograr alcanzar los 100 km/h en menos de 5 segundos, 4.7 según los datos oficiales. Por su parte, la batería de 116 kWh logra ofrecer una autonomía aproximada de 470 km y puede recargarse del 10% al 80% en unos 30 minutos con un sistema de carga rápida.

El Mercedes-Benz G 580 se suma como vehículo eléctrico a la gama EQ que en nuestro país se compone del EQE Sedán, el EQE SUV, y el EQS SUV. 

Mercedes-Benz G 580

El Mercedes-Benz G 580 es un todoterreno extremo

Desde luego el Mercedes-Benz G 580 promete mucho en prestaciones fuera del asfalto. Conserva la legendaria capacidad todoterreno del Clase G tradicional, gracias a sistemas avanzados como el control de tracción individual para cada rueda, modos de conducción específicos para terrenos difíciles (Trail y Rock) y ángulos de ataque, ventral y salida optimizados.

Mercedes-Benz G 580
Stefan Albrecht, CEO de Mercedes-Benz México y América Latina

Lo demás es lo que estamos acostumbrados a escuchar del Clase G. El Mercedes-Benz G 580 puede pasar cuerpos de agua de hasta 850 mm de profundidad, son 150 mm más que en las versiones con motor de combustión; es capaz de mantenerse estable en caminos laterales de hasta 35 grados; puede ascender pendientes de 45 grados; aprovecha la frenada regenerativa en descensos para recuperar energía, lo que puede ser útil en largas travesías; y a pesar de ser eléctrico incluye una relación de reducción, similar a una “reductora” en vehículos con motor de combustión, para mejorar la tracción en situaciones off-road.

Mercedes-Benz G 580

Solo como comentario curioso, con esta introducción se ha creado un nicho de camionetas eléctricas muy exóticas tanto por diseño como por prestaciones y precio. Si bien no serían rivales en el estricto sentido de la palabra, quizá sí coincidan en su cliente objetivo. Está el Hummer EV de 3.5 millones de pesos, el Tesla Cybertruck de 2.6 millones, el Land Rover Range Rover LWB PHEV que puede superar los 5 millones y este Mercedes-Benz G 580, cuyo precio base es de 4.5 millones de pesos.

Artículo relacionado: EL MERCEDES-AMG ONE ROMPE SU PROPIO RÉCORD EN NÜRBURGRING

Compartir la nota