Compartir la nota

Nissan X-Trail e-POWER vs Haval H6 HEV: dos propuestas híbridas frente a frente

En el competido mercado de los SUV híbridos en México, la Nissan X-Trail e-POWER es un referente. Su carrocería es de las más largas del segmento, lo que se traduce en una mayor distancia entre ejes y un espacio generoso tanto para pasajeros como para la cajuela.

Nissan X-Trail e-POWER vs Haval H6 HEV

Por otro lado, la Haval H6 HEV de Great Wall Motor llega como una propuesta reciente que busca consolidarse. Al igual que la Nissan, cuenta con un sistema híbrido, aunque con una gestión de energía distinta. Dos SUVs con características similares, uno consolidado y otro emergente: la comparativa está servida.

Dos sistemas híbridos con enfoques distintos

La Nissan X-Trail e-POWER funciona como un eléctrico de rango extendido: el motor de gasolina 1.5 litros turbo de tres cilindros solo recarga la batería que alimenta al motor eléctrico de 188 caballos y 243 lb-pie.

En contraste, la Haval H6 HEV combina un motor 1.5 litros turbo de cuatro cilindros con un motor eléctrico en un esquema híbrido convencional. La potencia conjunta asciende a 240 caballos y 391 lb-pie.

En nuestras mediciones, la H6 pesó 1,763 kg frente a los 1,782 kg de la X-Trail, una diferencia mínima que no altera el comportamiento general.

Interiores y habitabilidad

La Haval H6 HEV destaca por su diseño moderno y buenos materiales. Botones, mandos y volante transmiten calidad, mientras que la posición de manejo es elevada y con buena visibilidad. En la segunda fila medimos 1,500 mm de ancho, frente a los 1,520 mm de la Nissan.

En la X-Trail e-POWER, los materiales no superan a los de la H6, pero la posición de manejo es más baja y permite un ajuste más amplio de asiento y volante. Esto conecta mejor al conductor con el vehículo y garantiza comodidad sin importar la talla del ocupante.

Infoentretenimiento y conectividad

En el apartado tecnológico, la Haval H6 HEV ofrece un cuadro digital de 10.25” y una pantalla central de 14.6”. La X-Trail e-POWER equipa dos pantallas de 12.3” cada una.

Tras utilizarlas, la interfaz de Nissan resulta menos ágil, mientras que la de Haval ofrece mejor fluidez, contraste y colores. Ambas cuentan con Apple CarPlay, Android Auto y múltiples puertos USB.

Desempeño y consumo

En aceleración, Nissan X-Trail e-POWER vs Haval H6 HEV quedan empatadas: ambas logran el 0 a 100 km/h en 8 segundos. Sin embargo, la recuperación de 80 a 120 km/h favorece claramente a la Haval, con casi 1.5 segundos de ventaja.

En velocidad máxima, la Nissan alcanza 200 km/h frente a 183 km/h de la H6. Eso sí, el SUV chino mantiene una aceleración más contundente hasta los 160 km/h.

El consumo marca la diferencia: la X-Trail e-POWER ofrece 21.4 km/l en ciclo combinado, mientras que la Haval H6 HEV queda en 19.2 km/l.

Precio y garantía

Aquí se encuentra una de las mayores diferencias:

  • Haval H6 HEV Luxury: $629,900 pesos
  • Nissan X-Trail e-POWER Platinum: $957,900 pesos

Además, la H6 ofrece garantía de 7 años sin límite de kilometraje y 8 años o 150,000 km en la batería, frente a los 3 años o 60,000 km de la Nissan, con posibilidad de extensión.


Conclusión: ¿Nissan o Haval?

La comparativa Nissan X-Trail e-POWER vs Haval H6 HEV muestra dos enfoques claros. La Nissan prioriza el consumo eficiente y un manejo más preciso, mientras que la Haval ofrece mayor potencia, mejor infoentretenimiento, una marcha más cómoda y un precio difícil de ignorar.

Al final, la decisión dependerá de lo que cada comprador valore más: eficiencia y respaldo de marca con la Nissan, o desempeño y mejor relación valor/precio con la Haval.

Artículo relacionado: Geely Monjaro vs Mazda CX-50: una comparativa que no esperabas

Compartir la nota