Search
Close this search box.

Compartir la nota

Cupra Tavascan, contacto en Europa

Fue en el 2019 que el Cupra Tavascan se presentó como prototipo en el auto show de Frankfurt y en el mes de abril del 2023 que se lanzó de manera oficial a la venta. Su proceso para darle luz verde a la producción fue relativamente rápido, y es que el Cupra Tavascan gustó desde un principio. Las líneas son de Alberto Torrecillas… ¿Recuerdas a Alejandro Mesonero-Romanos? Pues fue su mancuerna en el desarrollo del Cupra Formentor. 

El Cupra Tavascan es el primer SUV coupé totalmente eléctrico de la marca y su segundo modelo propulsado enteramente por electricidad, el primero recordemos fue el Cupra Born.

Curiosamente con los eléctricos se ha roto ese speech de la marca tan español de que sus deportivos se hacían en Martorell. Hoy la globalización es la culpable de que el Born sea alemán y el Tavascan chino. El primero se hace en la planta de Zwickau y el que nos ocupa en las instalaciones que Volkswagen tiene bajo un joint ventura con JAC, en Anhui. Interesante.

¿Cómo es el Cupra Tavascan?

De líneas agresivas y muy dinámicas, en el exterior del Cupra Tavascan destaca el logotipo tribal iluminado tanto en el cofre, como en la zaga, en medio de las luces traseras. En el interior destaca una espina dorsal con relieve en escamas a modo de consola central flotante, donde solo se aloja el botón del warning pero proporciona mucho carácter dejando espacio debajo para alojar objetos. 

Cupra Tavascan

La habitabilidad del Cupra Tavascan es excelente, no en vano ofrece una carrocería de 4.64 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.76 metros, partiendo siempre de la plataforma MEB que el Grupo Volkswagen ya tiene comprobada en el Audi Q4/Q4 Sportback e-tron, Skoda Enyaq o VW ID.4/ID.5. Sus plazas traseras nos parece están muy bien logradas y su espacio para carga anuncia 540 litros que parecen escasos ante la sensación de volumen que deja el portón eléctrico. Pero es pura sensación.

Cupra Tavascan

Dos versiones del Cupra Tavascan

Las baterías están alojadas en el centro para dejar el reparto de pesos casi al 50% (49:51). Su masa ronda las 2.3 toneladas. Esas pilas forman un pack de 77 kWh de capacidad, y es idéntico para las dos versiones ofrecidas inicialmente: VZ y Endurance. 

Cupra Tavascan

El primero es el más potente y cuenta con dos motores y tracción total. Puede disponer de una potencia equivalente a los 340 caballos. El primer motor es síncrono permanente sobre el eje trasero y lleva el peso de la motricidad. El segundo es asíncrono sobre el eje delantero y ayuda a transmitir hasta el 30% de la energía hacia ese eje. Los dos motores se comunican para hacer un tracción total y ofrecer un 0 a 100 km/h en 5.5 segundos. Este VZ ofrece una autonomía de hasta 522 km.

Para alcanzar más autonomía está la versión Endurance que solo cuenta con el motor trasero del VZ con los 286 caballos y prescinde del delantero (pierde 1.3 segundos en el 0 a 100 km/h). Esto le proporciona más alcance con el mismo equipo de baterías: 568 km. Hay que destacar las levas tras el volante para elegir la regeneración de energía en marcha y, por supuesto, cuenta con un selector de modos de conducción que puede elegir entre funciones Range de más recorrido hasta Confort o deportivas. Y siempre la velocidad está autolimitada a 180 km/h.

Cupra Tavascan

En cuanto a la capacidad de carga dispone de un cargador de 11 kW, que tarda 8 horas en cargar la pila al 100%, y en corriente continua puede hacerlo hasta a 135 kW, tardando unos 28 minutos en llegar al 80% de la carga. Si hay prisas en el viaje, tarda 7 minutos para cargar una capacidad para recorrer 100 km.

En Europa los precios oscilan los 52,000 euros (1,100,000 pesos aproximadamente,) y el equipamiento llega a incluir rines de 21 pulgadas, faros Matrix LED, Head-up Display con realidad aumentada, DCC Sport, techo solar panorámico, sistema de sonido Sennheiser,  y cámara Top View 360º.

Cupra Tavascan

Buenas sensaciones al volante

Al volante la sensación es de alta calidad. Se percibe desde el tacto de los materiales empleados en el interior, a pesar de ser en su mayoría reciclados. Los asientos por ejemplo son tipo baquet desde las versiones básicas y pueden ser de tela, con hasta un 90% de poliéster reciclado, o de microfibra reciclada. Los asientos denominados CUPbucket se ofrecerán más adelante y también estarán disponibles en piel. 

Destaca a sus mandos además del tacto de todos los materiales, la pantalla de 15” flotante en el centro que es la más grande que usa la marca hasta el momento, con una nueva interfaz para mejorar la relación con el conductor. 

Una vez en marcha compruebas el buen trabajo efectuado en el chasis. Incorpora la tecnología de Control de Chasis Adaptativo (DCC Sport), la suspensión deportiva y la dirección progresiva, lo que sumado a los rines de 21” en la versión VZ de tracción total que hemos conducido permiten un alto grado de estabilidad. 

No se aprecia el peso hasta que tienes una frenada potente (con un tacto de pedal quizás algo esponjoso) y su agilidad en curvas es del máximo nivel. No hay ningún pero que hacerle desde el punto de vista de comportamiento y estabilidad.

Artículo relacionado: Cupra celebra 5 años en México

Compartir la nota