Compartir la nota

Primer contacto con la Mazda BT-50

Luego de muchísima expectativa, finalmente ya pudimos manejar la nueva Mazda BT-50. Lo hicimos en Cancún, particularmente en la carretera 307, así como también en un circuito de off-road diseñado para probar las capacidades todoterreno de esta pick-up.

Mazda BT-50

Lo primero que me ha llamado la atención es que es producto de una alianza entre Mazda e Isuzu, por lo que está construida en la fábrica que esta última tiene en Tailandia. En aquellos mercados es la Isuzu D-Max. El exterior es estéticamente un Mazda con todas las letras. Eso sí, tanto por dentro como respecto a la mecánica, la historia cambia. Vamos por partes.

Mazda BT-50

El exterior de la Mazda BT-50

No cabe duda que el logo, parrilla y luces delanteras nos hablan de que la BT-50 es todo un ejemplar de la marca de Hiroshima. Destacan otros detalles de equipamiento tales como los rines de 18 pulgadas, los estribos, las barras en el toldo, el bedliner para la batea y el tiro de arrastre, solo  para darnos cuenta del buen nivel de equipamiento que ofrece esta pick-up.

Mazda BT-50

Respecto a su construcción, este todoterreno tiene una arquitectura de carrocería sobre chasis, misma que a pesar de su peso (2,030 kg) le aporta una tremenda rigidez estructural, muy necesaria para cargar y remolcar. En consecuencia del peso y de su esquema de suspensión, la BT-50 ofrece una marcha bastante confortable independientemente del tipo de superficie sobre la que rodemos.

Mazda BT-50

Características técnicas de la Mazda BT-50

Debajo del capó hay un elemento muy interesante: un cuatro cilindros turbo de 3.0 litros que usa diesel. Sí, con una capacidad neta de 2,999 centímetros cúbicos, cada cilindro cuenta con un desplazamiento de 750 cc (son por ende aún más grandes que, por ejemplo, los cilindros de un Hemi de 5.7 litros) y un diámetro por carrera de 95.4 milímetros y 104.9 mm respectivamente; todo bajo una relación de compresión en torno a los 16.3:1. Considerando que se trata de un motor diesel, dicho dato es relativamente bajo.

Mazda BT-50

En la praxis, lo anterior significa que la BT-50 tiene la fuerza adecuada (188 caballos y 332 libras-pie) para cargar y remolcar. Según Mazda, este modelo puede llevar hasta 930 kg en la batea y remolcar hasta 3.5 toneladas, unos valores que le posicionan como una de las mejores opciones en su segmento.

Sin lugar a dudas, de las características más llamativas son sus capacidades 4×4. En este sentido su caja automática de seis velocidades puede acoplarse a un diferencial que permite pasar de 2H a 4H y 4L.

Mazda BT-50


Los ángulos de ataque, ventral y de salida son de 30.4, 24.3 y 30.4 grados respectivamente, mientras que el vadeo puede llegar hasta los 80 centímetros. Considerando todo lo anterior, podemos decir que definitivamente la BT-50 es un todoterreno muy competente.

Mazda BT-50

El interior de la Mazda BT-50

Cambiando de tema, al interior de este vehículo nos encontramos con ciertos contrastes. Al ser un Mazda, naturalmente encontramos elementos de equipamiento tales como una llave inteligente, tanto volante como asientos forrados en piel, y la ignición mediante un botón de encendido. Adicionalmente cuenta también con aire acondicionado automático de doble zona.

Mazda BT-50

Su sistema de info-entretenimiento tiene una pantalla de 9 pulgadas que no solamente muestra en tiempo real los ángulos de inclinación que logra la carrocería al hacer off-road y la imagen de la cámara trasera de estacionamiento, también es compatible tanto con Android auto como Apple CarPlay. 

Hasta aquí todo bien, sin embargo, luego de conocer la BT-50 en persona, me parece que los acabados y los materiales del interior no están a la altura de lo que Mazda nos tiene acostumbrados en cualquiera de sus modelos. Por ejemplo: existen rebabas en elementos como las viseras, plásticos duros y huecos en algunas partes de las puertas, consola central y cielo, etc. Incluso la llave inteligente es distinta a cualquier otra dentro de la gama Mazda.

Mazda BT-50

Conclusión de la Mazda BT-50

Luego de nuestro primer contacto, pienso que la marca japonesa llega con un producto muy competente en términos dinámicos, tanto para el off-road como para las tareas de carga y remolque. La gran calidad de marcha es un gran plus que generalmente no se espera de una pick-up mediana.

Artículo relacionado: prueba del Mazda CX-70

Compartir la nota