Compartir la nota

Mitsubishi L200: prueba de manejo

No es un misterio por qué los vehículos japoneses gozan actualmente de la mejor reputación, sí, por encima incluso de los alemanes. Están muy enfocados en la calidad de construcción, la longevidad de sus componentes y la satisfacción del cliente. En el caso de Mitsubishi, además, se suma algo que pocos saben de su historia: la amplia y destacada experiencia en el ámbito del todoterreno consolidada a lo largo de décadas. 

Mitsubishi L200

Entendiendo a la Mitsubishi L200

Desde los años cuarenta, con el desarrollo del Mitsubishi PX 33, la marca sentó las bases de su experiencia en tracción integral. Sin embargo, su modelo más famoso ha sido el Mitsubishi Pajero de principios de los ochenta, porque ofrecía uno de los sistemas 4X4 más avanzados de la época; de hecho dominó el Rally Dakar, ganándolo 12 veces entre 1985 y 2007. 

Mitsubishi PX 33 de finales de los años treinta. Su primer 4X4.

¿Habrá mejor tarjeta de presentación para la pick-up que nos ocupa? De hecho sí, la sólida trayectoria en el tema del off-road se complementa con la buena fama que tiene este vehículo de trabajo en particular, pues existe desde 1978. La L200 actual corresponde a la sexta generación.

Mitsubishi L200

Posicionamiento en el mercado de la Mitsubishi L200

No sobra poner tanto contexto histórico, pues en parte es gracias a su background que este modelo ha ido ganando participación de mercado tanto globalmente como en nuestro país. En el segmento de las pick-ups medianas en México ya ha logrado posicionarse como uno de los modelos que lideran, rivalizando con la NP300 de Nissan, la Hilux de Toyota y la 1200 de Ram. 

Con estos hechos se convierte en el producto más importante de Mitsubishi en territorio nacional. Solo como dato cultural a saber: las pick-ups representan poco más del 15% de participación de mercado. Otros datos interesantes: a nivel global, al año se venden aproximadamente unos 200,000 ejemplares de L200 y desde que salió (en 1978) se han colocado en las calles más de 5.6 millones de unidades nuevas.

Mitsubishi L200

Diferencias en equipamiento de la Mitsubishi L200 GSR

Son cuatro las versiones que se comercializan aquí de la Mitsubishi L200. Solo una es con motor a gasolina, misma que cuenta con tracción 4X2. El resto son diésel y 4X4. Nuestro ejemplar de pruebas es tope de gama, la GSR, cuyo equipamiento extra que le hace diferenciarse consiste en una dirección con asistencia eléctrica, no hidráulica, rines de aluminio de 18 pulgadas, costuras naranjas en el interior que le dan un toque más cálido y elaborado, asientos bi-tono con insertos en piel, purificador de aire NanoeX, luces LED, molduras laterales específicas para off-road, roll bar negro, un spoiler que enmarca la ventanilla trasera, un par de bocinas extras (trae 6 en lugar de 4), y una pantalla touch screen de 9” con conexión Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica.

Mitsubishi L200

Sensaciones de manejo de la Mitsubishi L200

Primer punto importante a destacar es su motor. Responde muy bien y rápido, de hecho es uno de los motores más potentes que hay en este tipo de camionetas. Es el 4N16 Hyper Power X2, un diésel de última generación bastante bien afinado para ofrecer un equilibrio entre potencia, eficiencia y durabilidad. 

Es cuatro cilindros de 2,442 cc con turbo de geometría variable. Al ser diésel tiene un gran torque desde muy abajo. Hay disponibles 201 caballos desde 3,500 revoluciones y un par de 470 Nm (345 lb-pie) entre 1,500 y 2,500 rpm. Por eso la buena respuesta del acelerador. Si va vacía, la sensación de aceleración es casi de deportivo, hasta que la marcha “brincona” tan característica de las pick-ups y la alta posición de manejo te recuerdan -conforme vas acercándote a los 100 km/h- que vas en un vehículo de trabajo. Hay mucha fuerza, suficiente para arrastrar 3.5 toneladas o cargar en la batea alrededor de 1,000 kilos. Dicha fuerza proporciona una excelente capacidad de respuesta en bajas revoluciones, ideal para trabajo pesado y conducción off-road.

Mitsubishi L200

No hay turbolag, recordemos que la geometría variable permite ajustar las aletas del turbocompresor según las revoluciones del motor, optimizando la respuesta tanto en bajas como en altas revoluciones. Mitsubishi optó por esta configuración para mantener la robustez, simplicidad y confiabilidad que caracterizan a la L200.

Este motor se alimenta mediante un sistema de riel común de alta presión con inyección directa, lo que le otorga una combustión muy eficiente. Si bien en entornos urbanos y complicados el consumo es entre 8 y 10 km/l -el peso de dos toneladas pasa factura al estar arrancando y frenando constantemente-, todo cambia circulando a ritmos constantes entre 90 y 110 km/h que es su rango de velocidad ideal, donde ofrece entre 12 y 14 km/l. La caja automática de 6 velocidades ayuda a lograr esta notable eficiencia. 

Mitsubishi L200

Sistema de tracción Super Select 4WD-II envidiable

La Mitsubishi L200 trae reductora con sistema Super Select 4WD-II con bloqueo de diferencial trasero. Recordemos que este sistema salió en 1991, justamente con el Pajero (evidentemente el actual es una evolución), y siempre se ha caracterizado por ser de los más completos de la industria, ya que combina características de tracción permanente y parcial con opciones que se pueden seleccionar vía una perilla en la consola central.  

Mitsubishi L200

En el modo 2H la tracción va atrás, se desconecta el eje delantero y es el idóneo para ciudad o carretera. El modo 4H permite tracción permanente y distribuye el torque entre los ejes (40:60) ajustándose a las condiciones del terreno. Cuando hay lluvia, nieve o grava ofrece mucha estabilidad y seguridad. Cuando la perilla está en 4HLc hay tracción total con el diferencial bloqueado en rango alto. El torque se distribuye de manera fija (50:50 en ambos ejes) ofreciendo tracción en terrenos resbaladizos a velocidades moderadas. Finalmente, en el modo 4LLc hay tracción total igualmente pero ofrece una reducción de engranajes para duplicar el torque disponible; ideal para terrenos extremos a bajas velocidades.

Mitsubishi L200

El diseño de la Mitsubishi L200 

Con respecto a la anterior, esta sexta generación de la Mitsubishi L200 fue construida sobre una plataforma completamente nueva que prioriza resistencia, durabilidad y capacidad todoterreno (evidentemente). Fabricada en la planta de Laem Chabang en Tailandia, incorpora un chasis de escalera más rígido y ligero, optimizado para soportar cargas pesadas y condiciones extremas. Su construcción incluye materiales de alta resistencia, como acero reforzado. Es gracias a esto que su comportamiento dinámico en curvas es sólido y estable. Aunque su altura y peso la hacen menos ágil que un sedán, la suspensión bien calibrada y la dirección eléctrica proporcionan buena precisión y control, especialmente en condiciones off-road o mixtas.

Mitsubishi L200

En lo que respecta a su diseño exterior, su moderna apariencia es obra del famoso Norihiko Yoshimine. El estilo es denominado por la marca “Beast Mode”, y las líneas han ganando varios reconocimientos, como por ejemplo el Golden Award en los VMARK Vietnam Design Awards 2024 en la categoría de Mejor Diseño de Transporte. El señor Yoshimine ha colaborado en otros proyectos muy importantes como el inolvidable Mitsubishi Lancer Evolution X del 2007 o algunos prototipos para Zagato.

Mitsubishi L200

Intimidades de la Mitsubishi L200

  • El rango de ajuste de la primera fila, al igual que el espacio interior para las rodillas de la segunda fila son los mayores del segmento (940 y 540 mm respectivamente).
  • La posición del pedal de freno se presenta más elevada para favorecer el uso de botas de trabajo o tapetes gruesos.
  • La altura del piso de la batea es menor que la generación anterior para facilitar la carga (821mm). Además ésta cuenta con un recubrimiento plástico de uso rudo.
  • Los estribos presumen también ser los más grandes de su segmento y drenan el agua para prevenir deslizamientos.

FICHA TÉCNICA

Precio ejemplar probado: 852,400 pesos

MOTOR
4 cilindros en línea (delantero longitudinal)
Cilindrada / (diám. x carrera): 2,442 cc / (86 x 105.1 mm)
Compresión: 15.5:1
Combustible: diésel, 50 cetanos
Tanque: 75 litros
Alimentación: 16 válvulas, inyección directa y turbo
Potencia máx.: 201 caballos a 3,500 rpm
Par máx.: 470 Nm (346 lb-pie) entre 1,500 y 2,500 rpm

TRANSMISIÓN
Tracción integral con reductora, caja automática de 6 velocidades

CHASIS
Bastidor de largueros y travesaños
Dirección: asistida eléctrica
Suspensión del./tras.: doble horquilla/eje rígido con ballestas
Frenos del./tras.: discos ventilados/tambores
Neumáticos del./tras.: 265/60 R18

MEDIDAS
Largo/ancho/alto: 5,320/1,865/1,795 mm
Entre ejes / vías del.-tras.: 3,130 mm / 1,570-1,565 mm
Batea: 1,061 litros
Peso: 2,035 kg
Ángulos ataque / ventral / salida:  30.4/23.4/22.8 grados

PRESTACIONES AP
Velocidad máxima: 160 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 11 s
Consumo medio: 11 km/litro

Artículo relacionado: Mitsubishi inaugura su distribuidor en Av. Universidad con su renovada imagen de marca

Compartir la nota