Otra de las chinas que están llegando y que hay que ponerle atención es ésta, Bestune, que empieza con el pie derecho al ofrecer un portafolio de productos muy competitivo en los segmentos más importantes. Veamos qué ofrece en su prueba de manejo.
Es una marca joven, nació en el 2006 y sus oficinas centrales están en Changchun, capital de la provincia de Jilin, ubicada al noreste del gigantesco país asiático.
Entendiendo la marca Bestune
Bestune es de las tres grandes divisiones de vehículos que tiene Grupo FAW: Bestune hace vehículos de clase media, Hongqi se dedica a autos de lujo, y Jiefang se especializa en camiones.
El primer auto de Bestune fue el sedán B70, actualmente a la venta todavía, que usó la plataforma Ford CD3 que desarrolló Mazda y que estuvo en uso del 2002 hasta el 2019, siendo la base del Ford Fusion/Lincoln Zephyr y Mazda 6, entre otros.

¿De dónde viene el Bestune T77?
A nuestro país llega bajo el brazo de la comercializadora SAAG (Shanghai Auto Assembly Group), que a su vez importa también la marca JIM de camionetas, misma que cuenta con otra historia muy diferente y la contaremos cuando tengamos sus respectivos vehículos.
Dicho esto, cabe complementar que la gama de Bestune se compone actualmente del mencionado sedán mediano B70, el B70S que es un SUV compacto con carrocería fastback, nuestro SUV en cuestión, y el T99 que es otro SUV pero mediano.

Bestune T77 a detalle
Aclaradas las cosas, el Bestune T77 es un SUV compacto de 4.52 metros de largo, 1.84 de ancho y 1.61 de alto para cinco pasajeros.
Se mueve gracias a un cuatro cilindros turbo de 1.5 litros que genera hasta 166 caballos y 190 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades (DCT). Su desempeño dinámico cumple bien tanto en ciudad como carretera, ofrece un consumo medio que ronda los 15 km/l, sin embargo el turbo lag es algo largo y, por ende, la respuesta no es inmediata. Pero es cosa de adaptarse.
Nos gustó mucho la suspensión, hace un buen trabajo en la absorción de las imperfecciones, haciéndola cómoda para el día a día. En el paso por curvas se siente estable, aunque la inclinación del chasis es notable, esto debido al tipo de resortes que traen una puesta a punto muy suave.

El interior cuenta con asientos forrados en cuero de microfibra, al igual que el tablero y volante. Al centro del tablero tiene una pantalla touch de 12.3 pulgadas, pero algo que caracteriza a varios de los autos chinos es que no cuentan con Android Auto ni Apple CarPlay; este SUV tiene un sistema llamado CarBitLink, con el cual es necesario bajar una aplicación a tu dispositivo móvil para poder utilizar el sistema de infoentretenimiento.
Otra cosa que destaca en los chinos y en este Bestune no es la excepción, es el completo equipamiento que traen en ADAS (Advanced driver-assistance systems). La lista del Bestune T77 incluye 7 asistencias entre las cuales destaca el sistema de frenado automático, y el asistente de velocidad inteligente.

Conclusión del Bestune T77
El Bestune T77 participa con un precio de 475,000 pesos en el segundo segmento mejor vendido del país, sin embargo la competencia es lo que le sigue de difícil, pues hay más de 20 diferentes modelos en la oferta. Además tiene la misión quitar de la memoria aquella mala experiencia que hubo con la marca FAW por allá de 2008-2009 cuando fue comercializada y olvidada por Elektra. Pero como dicen por ahí: todo mundo merece una segunda oportunidad. ¡Y creemos que ésta es la buena!









Datos técnicos del Bestune T77 | |
Tipo de vehículo: SUV compacto | Precio del auto probado: $475,000 |
Tipo de motor: 4 cilindros en línea turbo | Transmisión: DCT automática 7 velocidades |
Potencia: 166 caballos | Torque: 190 lb-ft |
Desplazamiento: 1.5 L | 0-100 km/h: 10 segundos |
Dimensiones: 4.5 m largo 1.8 m ancho 1.6 m alto | Economía oficial: 15.2 km/L |
Suspensión: McPherson en el eje delantero Bara de torsión en el eje trasero | Frenos: Discos en las 4 ruedas |
Llantas: 225/45 R19 | Peso con fluidos: 1,515 kg |
País de fabricación: China |