Geely es de las marcas chinas a las que hay que poner especial atención. Y lo mismo con su recién presentado Geely Cityray. ¿Por qué? Geely Auto (la marca individual, no el grupo) vendió a nivel global 2.17 millones de ejemplares el año pasado, cifra que representa un aumento del 30% en comparación con el 2023. Es decir, va creciendo rápido, gracias en gran parte a las exportaciones de sus camionetas.

Por otro lado, hay varios vehículos de esta firma que les está yendo bien, aquí y globalmente incluyendo el Cityray, que apenas acaba de ser presentado el pasado más de enero en nuestro país. El sedán Emgrand sería uno de ellos, en México agotó su parque inicial en menos de dos semanas tras su lanzamiento el año pasado. El Coolray es otro, de hecho este SUV subcopmpacto ya rebasó 1 millón de ejemplares vendidos en el mundo desde que saliera por allá en 2018.

El Club de la pelea
El Geely Cityray podría ser el tercer modelo pilar de Geely, pues llegó a participar en uno de los segmentos más lucrativos, el de los SUV compactos. Si bien la lista de competidores es muy grande, y existe una competencia reñidísima para ver cuál ofrece el mejor diseño, el equipamiento más completo y las mejores cifras de rendimiento contra el costo más atractivo, los SUV en nuestro mercado representan prácticamente un 35% del total de las ventas, así que como dicen por ahí: “hay para todos”.
Puesto en contexto el prometedor porvenir del Geely Cityray, ya tuvimos un contacto tanto en ciudad como en carretera y Pista Pegaso, un lugar que resultó idóneo para probar con tranquilidad las famosas ADAS que hoy por hoy están siendo el argumento principal de marketing en este tipo de vehículos. Si un modelo anunció hace un mes una lista de 8, el próximo en ser presentado presumirá 10 y el que venga prepara 12, que es el número que presume el Cityray.

Tren motor eficiente
Como señalamos en el artículo de la presentación en enero, el tren motor consta de un cuatro cilindros 1.5 litros con turbocompresor. Éste es de baja inercia, con lo que mejora la respuesta a bajas revoluciones disminuyendo considerablemente el turbolag.
Es un propulsor moderno y eficiente fabricado en aluminio (cabeza y bloque) que refleja la colaboración tecnológica entre Geely y Volvo. Utiliza un ciclo Miller y un sistema de inyección de alta presión, por lo que resulta ser bastante eficiente. Si uno utiliza el pie derecho de manera educada, el consumo puede oscilar ente 16 y 20 km/l; la cifra oficial en uso mixto es de 17.8. Para estas cifras también es de gran ayuda la transmisión de doble embrague (DCT) de 7 velocidades.

En esta entrega del Geely Cityray el motor está configurado para dar 172 caballos (a 5,500 rpm) y 213 lb-pie de torque (entre 2,000 y 3,500 rpm), así que sus reacciones son vivas, sobre todo a la hora de las recuperaciones y los rebases; su andar es refinado y suave, otra vez, gracias a la caja. Por cierto, en modo Sport (en total son 4 modos de manejo) endurece ligeramente la respuesta del acelerador y se hace más reactiva, realizando cambios más rápidos y manteniendo el motor en un rango de revoluciones más alto, lo que da una sensación de mayor agilidad. El 0 a 100 km/h lo hace oficialmente en 7.9 segundos. Su peso oscila los 1,500 kg.

Pensado en ser cómodo y seguro
El Geely Cityray resulta ser un auto amable en su conducción; en la suspensión, adelante hay un arreglo MacPherson y atrás multilink, con una puesta a punto enfocada al confort. El espacio en la cabina es amplio, ayuda mucho el diseño que es minimalista, solo destaca la pantalla para todas las funciones y una consola central flotante donde está colocado el pomo. El ambiente interior en general nos recuerda mucho a los de Volvo. La segunda fila de asientos cuenta con un amplio espacio para piernas, descansabrazos abatible con portavasos y salida de aire acondicionado.

Un aspecto a destacar del Geely Cityray es, como decíamos, las asistencias al conductor (las famosas ADAS). Las 12 corren a cargo de:
Advertencia de apertura segura de puertas traseras (DOW).
Advertencia de colisión frontal (FCW).
Advertencia de salida de carril (LDW).
Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA).
Alerta de cambio de carril (LCA).
Asistente de control crucero inteligente (ICA).
Asistente de mantenimiento de carril (LKA).
Asistente de mantenimiento de carril de emergencia (ELKA).
Control de velocidad crucero adaptativo con Stop & Go (ACC).
Control inteligente de luces altas (IHBC).
Detector de punto ciego (BSD).
Frenado de emergencia autónomo (AEB).
Funciones que en conjunto aportan una sensación de confianza y relajación, especialmente en trayectos largos, ya que el vehículo asume parte de la carga de atención en tráfico denso o carreteras.

Las asistencias más útiles del Geely Cityray
Son dos las asistencias que creemos más útiles. Sin duda la primera es el LKA que detecta las líneas de la carretera mediante cámaras y sensores. Si el vehículo comienza a desviarse sin que el conductor active la direccional, el LKA emite una alerta (visual, sonora o vibratoria) para advertir al conductor. En algunos casos, no solo avisa, también aplica pequeños ajustes en la dirección (sin las manos) para devolver el vehículo al centro del carril, evitando así posibles colisiones o accidentes.
Este sistema es especialmente útil en viajes largos o en autopistas, donde mantener la concentración constante puede ser agotador. El sistema actúa como un apoyo para que el conductor no tenga que corregir manualmente cada pequeño desvío. Reduce el riesgo de choques con vehículos cercanos, algo crucial en condiciones de tráfico denso o con poca visibilidad.

La otra asistencia del Geely Cityray que nos llamó mucho la atención fue el AEB por su efectividad. Este sistema está diseñado para detectar riesgos de colisión frontal y actuar automáticamente para evitar o mitigar un impacto. Primero el AEB monitorea el camino por delante, identificando obstáculos como vehículos, peatones, ciclistas u otros objetos. Luego analiza los riesgos, calculando la distancia, la velocidad relativa y la trayectoria de los objetos detectados en relación con el Cityray.
Si el sistema determina que existe un riesgo inminente de colisión (por ejemplo, si el vehículo de adelante frena repentinamente o un peatón cruza), pasa a la siguiente fase que es alertar al conductor. Si éste no reacciona pisando el freno o girando el volante, interviene de manera autónoma para evitar el impacto.
En el Geely Cityray, esta acción puede variar desde una reducción de velocidad hasta una frenada completa, dependiendo de la gravedad de la situación y la velocidad del vehículo. El sistema trabaja en conjunto con el ABS y el ESP para mantener el control del vehículo durante la maniobra.
El AEB suele ser más efectivo a velocidades bajas o moderadas, como en entornos urbanos (por ejemplo, hasta 50-60 km/h), aunque en algunos modelos puede operar a velocidades más altas en carretera. No solo busca evitar colisiones frontales, también reducir la gravedad de un impacto si este es inevitable. Esto es clave para proteger tanto a los ocupantes del vehículo como a otros usuarios de la vía, como peatones.

Conclusión del Geely Cityray
El Geely Cityray viene a reforzar la presencia de Geely en México y representa el esfuerzo de la marca por ofrecer vehículos más refinados y tecnológicamente avanzados, aprovechando su asociación con Volvo para competir con marcas japonesas y coreanas. El rango de precios empieza en 548,990 y termina en 588,990 pesos.

















