La Geely Monjaro 2026 es una SUV mediana de origen chino que busca posicionarse como una alternativa real a las marcas tradicionales, apostando por un alto nivel de confort, tecnología, calidad estructural y un desempeño dinámico que sorprende por su madurez. En esta primera prueba de manejo, analizamos a fondo lo que ofrece este modelo de reciente llegada a México.

Motor y plataforma: base compartida con Volvo
Bajo el cofre se encuentra un motor de cuatro cilindros en línea, transversal, turboalimentado de 2.0 litros. Desarrolla 235 caballos y 258 lb-pie de torque, entregados a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática de ocho velocidades y un sistema de tracción integral tipo AWD.

Lo interesante está en la entrega del torque: se alcanza entre las 1,800 y las 4,500 rpm, lo que cubre más de la mitad del rango útil del tacómetro. Esta característica permite una respuesta contundente en ciudad y buena recuperación en carretera.
Todo el conjunto se monta sobre la plataforma CMA, también utilizada por marcas como Volvo y Polestar, lo que garantiza una base estructural sólida y adaptable para mecánicas sofisticadas.
Peso, balance y maniobrabilidad
Durante nuestras pruebas, la Geely Monjaro registró un peso total de 1,801 kilogramos con el tanque al 90 % de capacidad. La distribución fue de 57.2 % al frente y 42.8 % al eje trasero, típica en SUVs con tracción integral y motor transversal. Esta configuración permite un manejo estable, aunque con una ligera tendencia al subviraje cuando se le exige en curva.

Uno de los datos más sorprendentes fue el diámetro de giro real, de 10.94 metros, lo que representa un metro menos que lo que declara la ficha técnica oficial. Este detalle mejora la maniobrabilidad urbana y facilita maniobras como estacionarse o hacer vueltas en U.
Interior y calidad: más cerca del lujo que del segmento medio
La calidad percibida es uno de los mayores aciertos de la Monjaro. Encontramos microfibra en el toldo y pilares, superficies suaves al tacto en prácticamente todos los paneles, piel sintética perforada y un ensamble sin rebabas ni piezas mal alineadas.





La sensación general es de confort y robustez, más cercana a un vehículo de gama alta que a una SUV generalista. En la segunda fila destacan los respaldos con ajuste eléctrico, el aire acondicionado independiente y la continuidad en calidad de materiales.
Tecnología: pantallas, conectividad y asistencias
El sistema multimedia está compuesto por tres pantallas de 12.3 pulgadas: una como cuadro de instrumentos, otra central y una más frente al copiloto. Se complementa con un head-up display, cámara 540°, y sistema de audio Harman Infinity con 12 bocinas, incluyendo altavoces en cabeceras.


Todo funciona con un procesador Snapdragon 8155, lo que se traduce en menús fluidos, buena velocidad de respuesta y animaciones modernas. Desde estas interfaces se controlan también los seis modos de manejo: Eco, Comfort, Sport, Off-Road, Nieve y Arena, así como las asistencias ADAS.
Prueba de manejo Geely Monjaro: una experiencia madura
Desde que tomamos el volante, destaca la atención al detalle: asiento con soporte lumbar y función de masaje, buena postura de manejo, pedales bien posicionados y posapié firme.
La dirección electrónica varía su peso según el modo de manejo. En ciudad es suave, mientras que en modo Sport gana firmeza. La suspensión (McPherson al frente y multibrazo atrás) tiene una calibración enfocada al confort, absorbiendo bien imperfecciones sin comprometer el control del chasís.

Los neumáticos Goodyear Eagle F1 de 245 mm sobre rines de 20 pulgadas brindan buen agarre lateral. En curvas cerradas, el comportamiento es neutro y predecible, con subviraje progresivo y fácil de corregir.


El aislamiento acústico también sorprendió: 50 decibeles promedio en cabina en nuestras mediciones, gracias al uso de vidrios acústicos y materiales de absorción estructural.
Consumo de combustible
Según cifras oficiales, la Geely Monjaro ofrece:
- Ciudad: 11.3 km/l
- Carretera: 17.6 km/l
- Combinado: 13.47 km/l
En nuestras pruebas obtuvimos un consumo mínimo de 9.5 l/100 km (10.5 km/l) y un máximo de 21.6 l/100 km (4.6 km/l). Esta última cifra corresponde a condiciones de exigencia extrema, pero deja claro que no es una SUV particularmente eficiente, especialmente al manejar con carga o en ciudad.
Conclusiones: ¿vale la pena la Geely Monjaro?
La Geely Monjaro 2026 no pretende enfrentarse a las SUV de marcas premium, pero sí ofrece una ejecución muy por encima del promedio en su segmento. Su combinación de plataforma probada, motor con buen rango útil, suspensión adaptativa, dirección precisa, interior confortable y tecnología bien integrada, la colocan como una opción muy completa.
No destaca por una sola cifra, sino por el equilibrio general del conjunto. Si bien el consumo es un punto a considerar, el resto del paquete la convierte en una alternativa sólida y real dentro de las SUV medianas en México.




Ficha técnica Geely Monjaro 2026 (versión para México)
- Motor: 4 cilindros turbo de 2.0 L
- Potencia: 235 caballos
- Torque: 258 lb-pie
- Transmisión: Automática de 8 velocidades
- Tracción: Integral AWD
- Modos de manejo: Eco, Comfort, Sport, Off-Road, Nieve, Arena
- Suspensión: McPherson (del.) / Multibrazo (tras.)
- Neumáticos: Goodyear Eagle F1 245/45 R20
- Pantallas: 3 de 12.3″, HUD y cámaras 540°
- Sistema de sonido: Harman Infinity con 12 bocinas
- Consumo combinado oficial: 13.47 km/l
- Peso registrado: 1,801 kg