Search
Close this search box.

Compartir la nota

Sorpresas de Stellantis para México: Jeep Wagoneer S

¿Jeep Wagoneer S? ¡Pues sí! Tenía que llegar el día en que esta famosa marca de todoterrenos sacara su primer eléctrico. ¡Y lo ha hecho bien!: atractivo visualmente, 600 caballos, autonomía de más de 480 km y un sinfín de detalles de lujo. 

Conociendo al Jeep Wagoneer S

Este es el producto más reciente de Jeep que sale de las fábricas de Stellantis, de hecho de la de Toluca, para ser más precisos. No habíamos oído hablar mucho de esta camioneta, pero es un modelo muy importante porque es global, este primer Jeep 100% eléctrico, apenas fue presentado a mediados de año, pero ya se vende en Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa.

Jeep Wagoneer S

Se aprecia muy diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver que tuviera las siete barritas en la parrilla, por lo cual mucha gente dice que es chino. No es así, lo que pasa es que presume un nuevo lenguaje de diseño mucho más moderno. El tiempo ya pasó, llevamos mirando desde el 2016 las líneas del Compass, ya prácticamente cuatro años las del Grand Cherokee y por lo menos un par las de Wagoneer. Este nuevo Jeep Wagoneer S está diseñado por Ralph Gilles, jefe de diseño de Stellantis, quien le diera vida a autos famosos como el Chrysler 300 o el Dodge Viper de tercera generación.

La plataforma tampoco es china, es la STLA Large concebida por el grupo, nativa para vehículos eléctricos, pero también compatible con variantes híbridas y de combustión interna. El nuevo Charger la usa, varios Alfa venideros la usarán, y hasta un Maserati por ahí también hará lo propio.

Jeep Wagoneer S

Datos técnicos del Jeep Wagoneer S 

El primer modelo completamente eléctrico de Jeep desde luego trae capacidad 4xe. Sus medidas son 4.88 metros de largo, por 1.89 de ancho y 1.64 de alto, por lo cual se ubica hasta abajo de las grandotas. Cuenta con dos motores eléctricos de 250 kW, uno adelante y otro en la parte de atrás. La tracción es AWD y ofrece cinco modos de manejo: Auto, Sport, Eco, Snow, y Sand. 

Las cifras son atractivas: el sistema ofrece hasta 600 caballos y 617 lb-pie de torque instantáneo para lograr un 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, y permite una autonomía de poco más de 300 millas (480 km). A 120 V se recarga en 52 horas, a 240 V en 6.8, y con carga rápida en 28 minutos puedes obtener hasta el 80% de la pila.

Llega con elegantes detalles en negro como es el caso de los rines, la clásica parrilla de siete barras ya iluminada como en todos los EVs de lujo, rines de 20 pulgadas y un techo panorámico gigantesco. Adentro igual hay pantallas por todos lados; las frontales se funden en una de 45 pulgadas y agrega un exclusivo sistema de audio McIntosh de 19 bocinas y 1,200 W. Cuando hagamos la prueba de manejo les daremos a detalle todo lo que incluye el equipamiento para México.

Finalmente, solo por comentar, el precio sugerido en Estados Unidos es de 72,000 dólares, aproximadamente 1.4 millones de pesos. Aquí todavía el corporativo no publica el rango de precios, pero ya tenemos aunque sea una vaga idea. Esperamos con ansia al Jeep Wagoneer.

Artículo relacionado: presentación del Fiat Topolino

Compartir la nota