Toyota ha presentado finalmente uno de los coches más esperados del año: el nuevo Toyota RAV4. Con una plataforma completamente nueva y motores mejorados, la sexta generación del SUV conserva sus dimensiones, pero renueva su imagen acercándose al Land Cruiser y estrena grandes novedades en tecnología.

Conociendo la historia del Toyota RAV4
Que el Toyota RAV4 es uno de los coches más exitosos y populares en todo el mundo es un hecho incuestionable. La historia de este todoterreno, que evolucionó hacia un SUV, abarca ya 30 años. Nacido en 1994 como un pequeño y divertido automóvil con tracción a las cuatro ruedas, las cinco generaciones posteriores crecieron significativamente y se convirtieron en una de las series más exitosas de la compañía japonesa.
Hasta la fecha, Toyota puede presumir de haber vendido más de 15 millones de RAV4 en 180 países. Solo en Europa circulan más de 2.5 millones de ejemplares, principalmente de la quinta generación, ahora descatalogada. En Estados Unidos, el Toyota RAV4 ha logrado incluso superar a las camionetas y pick-ups más populares, convirtiéndose en el coche más vendido.

Plataforma nueva del Toyota RAV4
La sexta generación del Toyota RAV4 se basa en la quinta edición, pero introduce cambios significativos. Desde 2018, el Toyota RAV4 se construye como un SUV mediano de 4.60 metros de longitud y 1.85 metros de anchura. Estas dimensiones se mantienen en la nueva generación, con proporciones y voladizos prácticamente inalterados. Sin embargo, a partir de ahí, todo es diferente.
El Toyota RAV4 2026 es el primer vehículo del grupo japonés que utiliza la nueva arquitectura modular GA-K. Esta plataforma permite el uso de motores de combustión, híbridos, híbridos enchufables y propulsores eléctricos de batería. No obstante, por el momento, el nuevo SUV no estará disponible como vehículo completamente eléctrico, ya que Toyota cuenta con alternativas como el C-HR y el bZ4X para esta tecnología.

Mejores sistemas híbridos
El nuevo Toyota RAV4 se ofrecerá exclusivamente con propulsión electrificada. La versión híbrida no enchufable incorpora componentes más avanzados, como una nueva batería, una transmisión mejorada y una electrónica de potencia optimizada. En combinación con un motor eléctrico más potente, mejora la respuesta al arrancar y acelerar.
La versión de tracción delantera ofrece una potencia combinada de 183 caballos, mientras que la de tracción total alcanza los 191 caballos. Ambas utilizan la tecnología híbrida de última generación de Toyota y un motor de gasolina de 2.5 litros como componente de combustión.
Por su parte, la versión híbrida enchufable (PHEV) estrena un sistema con una batería de iones de litio de 23 kWh, que permite una autonomía eléctrica de hasta 100 kilómetros según las normas WLTP. El motor eléctrico delantero produce 150 kW (16 kW más que su predecesor). Gracias a una gestión térmica mejorada, la batería ofrece un rendimiento constante incluso en condiciones exigentes.
Por primera vez, la variante PHEV estará disponible con tracción delantera (268 caballos) y tracción total AWD-i (304 caballos), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5.8 segundos. Además, incluye un cargador integrado de 11 kW y un puerto de carga rápida de CC de 50 kW.

Principales cambios interiores
Aunque el nuevo Toyota RAV4 conserva las dimensiones y proporciones de su predecesor, el diseño interior permanece prácticamente inalterado. Este SUV mediano puede alojar cómodamente entre cuatro y cinco pasajeros, aunque las personas más altas podrían notar el techo algo más cerca. Los asientos multiajustables y el volante regulable ofrecen un amplio margen de comodidad.
Toyota no ha proporcionado cifras exactas sobre el espacio de carga, pero, al mantenerse las dimensiones externas y optimizarse la integración de la batería, se espera que la capacidad se mantenga entre 520 y 580 litros, según la versión, con un espacio significativamente mayor al abatir los asientos traseros.
Una característica destacada en el habitáculo es la nueva pantalla multimedia de 12.9 pulgadas, ubicada en una posición alta y cómoda para conductor y pasajero. Debajo, se encuentran las salidas de aire y dos grandes paneles de control para los modos de conducción, además de dos bases de carga inalámbrica para teléfonos. Toyota ha incorporado múltiples opciones de almacenamiento.
Además de los controles tradicionales mediante botones y superficies táctiles, el RAV4 incluye un sistema de asistencia por voz para gestionar la navegación, el aire acondicionado y otras funciones.

Nueva arquitectura de software Arene
El Toyota RAV4 2026 es el primer modelo de Toyota en utilizar la plataforma de software Arene, que será la base para la digitalización de otros vehículos de la marca. Arene permite controlar y actualizar funciones mediante software, con actualizaciones inalámbricas para mantener los sistemas al día.
Esta plataforma mejora la integración de sistemas de asistencia, la lógica operativa en la cabina y los servicios digitales. Toyota ha optimizado la velocidad y la potencia de cálculo para procesar datos de navegación, seguridad y multimedia de forma más rápida.
Arene también refuerza la seguridad con la última generación de Toyota Safety Sense, equipada con sensores avanzados y funciones en red, como un asistente de cambio de carril mejorado, alerta de tráfico cruzado frontal y freno de colisión secundario. Además, permite servicios basados en la nube, como el geofencing, que alterna automáticamente entre los modos eléctrico e híbrido según datos en tiempo real. Al separar hardware y software, Toyota sienta las bases para vehículos en constante evolución.

Habrá GR Sport, el más deportivo
Toyota también ofrecerá una versión deportiva GR Sport bajo pedido. Esta variante destaca por su parrilla G-Mesh, rines de aleación negros de 20 pulgadas y 5 radios, alerones delanteros y traseros modificados, un ancho de vía más amplio y ajustes específicos en el chasis, incluyendo amortiguadores de alto rendimiento y un puntal adicional en el eje trasero.
En el interior, predominan los tonos oscuros con costuras rojas y logotipos GR en el volante y los asientos, fabricados en piel artificial y ante. A pesar de su enfoque deportivo, la variante GR Sport incluye todos los sistemas de asistencia, infoentretenimiento y equipamiento de confort.
Aún no hay detalles oficiales sobre los precios de la sexta generación del Toyota RAV4, que llegará a los principales mercados a finales de 2025. Dadas las mejoras técnicas, como la plataforma Arene, la mayor autonomía eléctrica y los avanzados sistemas de seguridad, es lógico esperar que el nuevo RAV4 sea algo más caro que la generación actual.





Artículo relacionado: Toyota refuerza su compromiso con la educación