
Aunque la unidad que tuvimos a prueba corresponde a un modelo anterior, las diferencias con la Toyota RAV4 Híbrida 2025 son mínimas. De hecho, más allá de una mejora en el sistema de infoentretenimiento —que ahora incluye pantalla de 10.5 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de puertos USB-C—, el resto del conjunto se mantiene sin cambios relevantes. Y eso, en este caso, es algo positivo.
Desde su lanzamiento en 2018, esta generación (la quinta) se ha mantenido como uno de los referentes entre las SUV híbridas. No sólo por confiabilidad, sino por ofrecer uno de los sistemas híbridos más refinados del mercado. Y, a pocos días de que Toyota presente la nueva generación (el 20 de mayo de 2025), vale la pena recordar por qué este modelo sigue siendo tan relevante.

Tranquilidad en ciudad, eficiencia que se nota
La Toyota RAV4 Híbrida Limited cuenta con un sistema híbrido no enchufable compuesto por un motor 2.5 litros de ciclo Atkinson (176 hp y 163 lb-pie) y un motor eléctrico síncrono que, en conjunto, entregan 219 hp. El torque inmediato del propulsor eléctrico permite aceleraciones ágiles desde bajas velocidades, especialmente en entornos urbanos, donde más brilla este sistema.


En nuestras pruebas, el consumo real osciló entre 17 y 20 km/l en ciudad, cifra sobresaliente para una SUV con tracción integral (AWD). Esta eficiencia no exige sacrificios: el sistema hace todo de forma automática y sin intervención del conductor, salvo que se desee cambiar entre los modos ECO, NORMAL, SPORT, EV o TRAIL.

Manejo cómodo, predecible y con tracción que suma confianza
Una de las grandes virtudes de la RAV4 Híbrida es lo fácil que resulta adaptarse a ella. La dirección eléctrica tiene buena asistencia, sin perder precisión; la suspensión independiente (McPherson adelante, doble horquilla atrás) filtra bien las irregularidades sin caer en lo blando, y el tacto del pedal de freno —con regeneración incluida— es natural, sin las sensaciones extrañas que a veces se encuentran en otros híbridos. Dicho eso, sí es cierto que el pedal transmite poco al conductor, y en general, el conjunto se siente algo desconectado del camino; es cómoda, pero no particularmente comunicativa.


El sistema de tracción integral (AWD) trabaja de manera electrónica e inteligente: no hay una conexión mecánica entre ejes, sino que un segundo motor eléctrico se encarga de impulsar el eje trasero cuando se detecta pérdida de adherencia o cuando se activa alguno de los modos de manejo que requieren mayor tracción. En condiciones normales, opera mayormente como tracción delantera para favorecer el consumo. Durante nuestra prueba, el sistema demostró ser efectivo al circular en caminos húmedos o superficies irregulares, aportando seguridad sin comprometer la eficiencia. Además, permite una conducción más estable al salir de curvas o acelerar desde parado en superficies resbalosas.
Espacio familiar, con calidad Toyota
Por dentro, la RAV4 ofrece una cabina robusta, con buena calidad de materiales, múltiples espacios de almacenamiento y soluciones prácticas para el día a día. En la versión Limited Híbrida, se incluyen vestiduras en piel sintética, techo panorámico, asientos calefactables, cargador inalámbrico, sistema de audio JBL de nueve bocinas, acceso y encendido sin llave, así como un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas.


Como buen extra, también se incluye un espejo retrovisor con cámara, que mejora la visibilidad trasera durante la noche y evita el deslumbramiento por luces altas. Su imagen es clara, aunque con un ligero acercamiento que puede dificultar ver vehículos a mayor distancia. Aun así, es ajustable en escala, brillo y altura para adaptarse al gusto de cada conductor.
En la segunda fila hay buen espacio para piernas y cabeza, salidas de aire y dos puertos USB-C. La cajuela ofrece 580 litros de capacidad, con doble fondo, cortinilla y respaldo abatible. A pesar de la batería híbrida, no se pierde volumen de carga.



Confiabilidad y valor en el tiempo
Más allá del equipamiento o desempeño, uno de los mayores atractivos de la RAV4 Híbrida es su confiabilidad. Toyota ha perfeccionado su tecnología híbrida por más de dos décadas, y eso se traduce en un sistema robusto, durable y con menores costos de mantenimiento a largo plazo. También cuenta con beneficios fiscales y ambientales, como placas verdes y exención de verificación en muchas entidades del país.
Participación destacada en el mercado mexicano
Según datos de AMDA, la Toyota RAV4 ocupa la segunda posición entre las SUV compactas más vendidas en México durante los primeros cuatro meses de 2025, con 6,489 unidades y 3.4% de participación en su segmento. Más allá de ser una cifra destacada, estos números reflejan que, a pesar de no haber cambiado radicalmente desde su lanzamiento, la RAV4 sigue siendo uno de los modelos favoritos del mercado mexicano. Su fórmula de eficiencia, confiabilidad, espacio y manejo accesible mantiene vigente a una SUV que ha sabido ganarse su lugar, y cuya reputación positiva sigue pesando fuerte en la decisión de compra.
Ficha técnica – Toyota RAV4 Limited HEV
PRECIO
Única versión: $811,800 pesos
MOTOR
4 cilindros en línea (delantero transversal)
Cilindrada: 2.5 litros
Combustible: Gasolina
Tanque: 55 litros
Alimentación: 16 válvulas, inyección directa y multipunto
Potencia máx. (térmico): 176 caballos a 5,700 rpm
Par máx. (térmico): 163 libras-pie entre 3,600 y 5,200 rpm
Unidad eléctrica: Motor eléctrico síncrono con imanes permanentes
Batería: Níquel-hidruro metálico (NiMH) de 6.5 Ah
Potencia máx. (eléctrico): 118 caballos
Par máx. (eléctrico): N/D
Potencia máx. (total): 219 caballos
Par máx. (total): N/D
TRANSMISIÓN
Tracción integral electrónica (AWD)
Transmisión de engranaje planetario con 6 cambios simulados
CHASIS
Monocasco de acero (SUV compacto)
Dirección: Electroasistida
Suspensión del.: Independiente tipo McPherson con barra estabilizadora
Suspensión tra.: Independiente de doble horquilla con barra estabilizadora
Frenos del.: Discos ventilados
Frenos tra.: Discos sólidos
Neumáticos del.: 225/60 R18
Neumáticos tra.: 225/60 R18
MEDIDAS
Largo/ancho/alto: 4,600 / 1,855 / 1,685 mm
Distancia entre ejes; vías: 2,690 mm; 1,605 / 1,625 mm
Cajuela: 580 litros (con doble fondo)
Peso: 1,720 kg
PRESTACIONES (oficiales)
Consumo medio: 23.5 km/litro (4.2 l/100 km)
Artículo relacionado: GAC GS4 Max: primer contacto