Este año, la industria automotriz nos reafirmó su compromiso con la electrificación, reflejándose en varios modelos que ya cumplieron su ciclo y saldrán del mercado, así como en otros que se transforman en nuevas versiones eléctricas. Dentro de esta lista, encontramos modelos emblemáticos que definieron sus segmentos y se convirtieron en los autos deseados por numerosos entusiastas. Aquí te presentamos la lista de los más destacados que se despidieron este año.
Audi A5 Coupé (2005-2024)
El A5 Coupé representó durante años el equilibrio entre lujo, deportividad y diseño. Sin embargo, la caída en la demanda de coupés frente a SUVs llevó a Audi a descontinuar esta variante en favor de modelos más prácticos. Esto se suma a la reestructuración de su nomenclatura, donde los números pares serán para vehículos eléctricos y los impares para motores de combustión. Aunque su legado persiste en otras versiones del A5, el coupé se despide como un recordatorio de una era donde el diseño era clave en el segmento premium.
Bugatti Chiron (2016-2024)
El sucesor del mítico Bugatti Veyron se despide tras casi 10 años en el mercado. Lo vimos por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra, el 1 de marzo de 2016, mostrando su poderoso motor 8.0 L quad-turbo W16 de más de 1,400 caballos de fuerza. Rápidamente se posicionó como uno de los hyperautos más veloces, logrando en 2017 romper el récord del 0-400-0 km/h en tan solo 41.96 segundos. El Chiron marcó una era para Bugatti, que ahora se prepara para su futuro electrificado con un motor V16.
Chevrolet Camaro (1966-2002, 2009-2025)
El Camaro, uno de los muscle cars más icónicos de Chevrolet, cierra su historia nuevamente en 2025. Desde su regreso en 2009, destacó por su diseño agresivo, su desempeño y su herencia en las pistas. Reconocido por su legado en NASCAR y por apariciones en el cine, como en Transformers, el Camaro también brilló en competencias como las 24 Horas de Le Mans. Su salida refleja la inclinación de la industria hacia SUVs y autos eléctricos, dejando atrás la era dorada de los muscle cars.
Dodge Challenger (1969-2023) y Charger (1966-2024)
El Challenger y el Charger fueron sinónimos de potencia y diseño imponente. El Challenger, en su tercera generación, y el Charger, en su octava, llevaron los motores HEMI a nuevos niveles. Sin embargo, la decisión de Dodge de enfocarse en la electrificación pone fin a estas leyendas americanas. Modelos como el Charger Daytona SRT Concept ya dan pistas de cómo será el futuro de la marca, aunque será difícil igualar el carácter de estos muscle cars tan icónicos.
Ferrari SF90 Stradale (2019-2024)
El primer Ferrari híbrido enchufable, equipado con un motor V8 biturbo y tres motores eléctricos que sumaban 1,000 caballos de fuerza, combinó tecnología de Fórmula 1 con emociones al volante. Aunque su vida fue corta, este modelo marcó un precedente importante para el Cavallino Rampante.
Ford Focus (1999-2024)
El Ford Focus, un referente en el segmento de los compactos, culmina su historia después de más de dos décadas. Con versiones que iban desde las prácticas hasta las deportivas, como el ST y el RS, destacó por su balance entre manejo dinámico y eficiencia. Su salida refleja un cambio global, donde los SUVs han desplazado a los hatchbacks. Ahora, el Mustang queda como el único auto no SUV de Ford.
Jaguar F-Type (2013-2024)
El F-Type, sucesor espiritual del E-Type, atrajo a los seguidores de los vehículos deportivos gracias a su diseño sofisticado y sus motores V6 y V8. Este modelo abandona el mercado después de 12 años, dejando un vacío entre los seguidores de los gran tourers británicos. Ahora solo queda esperar con qué nos sorprenderá Jaguar en el futuro, bajo su nueva filosofía.
Lamborghini Huracán (2014-2024)
Tras más de 20,000 unidades vendidas, el Huracán cierra su ciclo como uno de los V10 más exitosos de Lamborghini. Nació como el sucesor del Gallardo y dejó un legado que incluye variantes icónicas como el Performante y el STO. Este superdeportivo deja el escenario listo para el prometedor futuro híbrido de la marca.
Mini Clubman (2007-2024)
El peculiar Mini Clubman, con su diseño alargado y sus distintivas puertas traseras tipo “granero”, se despide tras varios años en el mercado. Este modelo ofreció una propuesta diferente dentro del portafolio de Mini. Sin embargo, la marca optó por simplificar su gama, enfocándose en SUVs compactos y modelos eléctricos.
Nissan GT-R (2007-2024)
También conocido como “Godzilla”, el Nissan GT-R dice adiós tras una trayectoria de casi dos décadas. Con un motor V6 biturbo y una tracción integral revolucionaria, redefinió lo que significaba ofrecer desempeño de superdeportivo a un precio relativamente accesible. Aunque recibió actualizaciones constantes, 2025 marca el final de esta generación, cerrando una etapa dorada para el GT-R.
Porsche 718 (2016-2024)
El Porsche 718 Boxster y Cayman se ganaron un lugar especial por ofrecer una experiencia de manejo equilibrada y emocionante. Con motores bóxer de cuatro y seis cilindros, se convirtieron en opciones populares para quienes buscaban el ADN de Porsche en un paquete más compacto. Ahora se despiden con un futuro incierto, ya que, aunque todo apuntaba a versiones eléctricas, la marca evalúa opciones híbridas o incluso de combustión interna, según Lutz Meschke, CFO de Porsche. Este cambio busca mantener la esencia de la marca en una industria en transformación.
Un legado que nos dice adiós
El 2025 marca el fin de una era para estos autos que, en su momento, representaron lo mejor en diseño, tecnología y desempeño. Aunque la industria avanza hacia un futuro electrificado, es imposible no sentir nostalgia por modelos que definieron generaciones.
¿Qué opinas? ¿Qué auto extrañarás más? ¿Crees que las versiones eléctricas podrán capturar el espíritu de estos modelos legendarios?
Artículo relacionado: El Porsche Carrera GT rompe su propio récord