¿Quién iba a decirlo, no? Que la marca rumana, propiedad de Renault, fuera capaz de hacer este juguete para el desierto. Nuestra lógica diría que un desarrollo así más bien sería de la francesa. El Dacia Sandrider T1+ no es solo un participante más en el Dakar, es una apuesta de Dacia por la innovación en el rally más exigente del mundo.
¿De dónde sale el Dacia Sandrider T1+?
El Dacia Sandrider T1+ es el resultado de una colaboración entre Dacia y Prodrive, una empresa británica con una larga trayectoria en el desarrollo de vehículos de carreras. Inspirado en el concept car Dacia Manifesto, un buggy eléctrico de tracción integral que fue presentado en el 2022 (diseñado por David Durand, creador del Duster, Logan y Sandero), se concibió para explorar soluciones energéticas de bajas emisiones y nuevas funcionalidades técnicas adaptadas a las necesidades de los pilotos.
Por dentro y por fuera del Dacia Sandrider T1+
El exterior del Dacia Sandrider T1+ es sencillo y esencial (que no es lo mismo). El vehículo está fabricado sobre un chasis tubular de acero de alta resistencia y los paneles de la carrocería están hechos en fibra de carbono; de hecho no es una carrocería como tal, solo monta piezas que se consideran absolutamente necesarias. No hay partes superfluas o decorativas y, naturalmente, se ha puesto especial énfasis en la aerodinámica.
Hay que ver el frente, que es corto y “flotante”. Éste presenta un diseño inclinado que desaparece del campo de visión de la tripulación. Para mantener baja la temperatura en el habitáculo, los diseñadores del Dacia Sandrider T1+ han utilizado pigmentos anti-infrarrojos integrados directamente en los paneles… incluso este proceso fue recientemente patentado por la marca. Siguiendo con este tema, hay pintura antirreflejos utilizada en la parte superior del tablero, una técnica tomada de la industria aeronáutica, que optimiza la visibilidad desde el volante.
Aciertos útiles del diseño del Dacia Sandrider T1+
Más allá de estos elementos de diseño, el enfoque robusto y outdoor del Dacia Sandrider se extiende también a aspectos que pueden parecer insignificantes, pero que en realidad hacen la vida mucho más fácil a las tripulaciones. Por ejemplo, los asientos Sabelt están tapizados con tejidos especiales antibacterias que regulan la humedad. Otros ejemplos incluyen una placa magnética, integrada en la carrocería del Sandrider, para evitar que los birlos de las ruedas se pierdan en la arena.
Datos técnicos del Dacia Sandrider T1+
Sus medidas son de 4,140 mm de largo por 2,290 de ancho y 1,810 de alto, mientras que la distancia entre vías alcanza los 3,000 mm. La suspensión es independiente de doble horquilla en ambos ejes y el recorrido de los amortiguadores se va hasta los 350 mm. Los rines son de 17 pulgadas y montan neumáticos BF Goodrich que prometen ser muy resistentes a los golpes contra las piedras.
El motor es un V6 3.0, twin turbo, con inyección directa que funciona con combustible sintético fabricado por Aramco, cuya potencia máxima es de 355 caballos con 539 Nm (397 lb-pie) de par. La transmisión por su parte, es secuencial de seis velocidades; evidentemente la fuerza del motor llega a las cuatro ruedas.
Personajes famosos a bordo del Dacia Sandrider T1+
Al volante están, en primer lugar, el piloto de rally francés Sébastien Loeb, de 49 años, quien ganó el WRC nueve veces seguidas entre 2004 y 2012. Es el piloto más laureado y a menudo se le considera el mejor piloto de rally de todos los tiempos. Sébastien Loeb participa en el Dakar desde 2016.
Se encuentra también Cristina Gutiérrez Herrero, de 32 años, que es una de las grandes protagonistas del rally cross-country. Entre 2017 y 2024 ya ha participado en ocho rallies Dakar. En 2021 Cristina ganó la Copa del Mundo de Rally Cross-Country, categoría T3. En enero de 2024 se convirtió en la segunda mujer en ganar en una categoría (Challenger) del Dakar, tras Jutta Kleinschmidt, que quedó primera en la general.
Finalmente también está un experimentado Nasser Al-Attiyah, cinco veces campeón de la Copa del Mundo de Rally Cross-Country y dos veces campeón del Mundo de Rally Raid. Una auténtica leyenda del Dakar, ha ganado esta espectacular prueba en cinco ocasiones.
Artículo relacionado: Ford Raptor T1+