Compartir la nota

Último Nissan R35 GT-R: adiós a “Godzilla”, 18 años de legado y lo que sigue

Después de 18 años, el último Nissan R35 GT-R salió de la línea en Tochigi. Es un Premium T-Spec en Midnight Purple destinado a un cliente en Japón, y con él Nissan cierra una producción de aprox. 48,000 unidades. La marca insiste: no es un adiós al emblema, sino una pausa antes de “reimaginar” la siguiente generación.

Nissan R35 GT-R

Por qué el Nissan R35 GT-R es “Godzilla”

A “Godzilla” no se le temía: se le respetaba. El apodo lo ganó la saga GT-R por su capacidad de poner en jaque a superdeportivos mucho más caros. El Nissan R35 GT-R llevó esa fama a escala global con una receta simple y efectiva: VR38DETT V6 biturbo, tracción integral ATTESA E-TS, aerodinámica eficaz y ajuste fino, año tras año.

Lo que lo hizo único (y vigente tanto tiempo)

No hubo “gran facelift” a mitad de vida: el Nissan R35 GT-R se pule modelo a modelo. Según la versión, los ingenieros en Japón priorizaron más potencia, mayor control, confort o, en NISMO, rendimiento puro de pista.
La artesanía también pesó: nueve “takumi” en Yokohama ensamblaron a mano cada motor; sus firmas quedaron en una placa.


La potencia escaló de 480 caballos al lanzamiento a 570 caballos desde 2017; NISMO adoptó turbos de especificación GT3 y componentes balanceados con precisión para llegar a 600 caballos con respuesta más rápida.

El legado en números (y en pistas)

  • Nordschleife: 7:38 (2007), 7:29 (2008), 7:26 (2009), 7:18 (2012) y el récord del NISMO con 7:08.679 (2013, Michael Krumm).
  • Tsukuba: 59.361 s (2019) y nuevo récord en 2024 con 59.078 s.
  • Guinness de drift: 304.96 km/h a 30° (2016).
  • Palmarés: victorias en SUPER GT (GT500 y GT300), triunfo Bathurst 12 Hour 2015, éxito en Blancpain Pro-Am y Super Taikyu.

Qué se siente manejarlo (y por qué marcará época)

Más que una hoja de tiempos, el Nissan R35 GT-R entregó sensaciones: salida contundente, dirección honesta y esa tracción integral que te deja acelerar donde otros dudan. No pretendía ser ligero como un cupé exótico; era una herramienta para ir rápido siempre, bajo lluvia o en un track day. Y aun con sus años, el último Nissan R35 GT-R seguía ofreciendo una mezcla rara de usabilidad diaria y rendimiento serio, justo lo que enamoró a una generación completa de entusiastas. (Base técnica: VR38DETT + ATTESA E-TS).

¿Y ahora qué? (lo que dijo Nissan)

“Its legacy is a testament… this isn’t a goodbye to the GT-R forever”. Con ese mensaje, Iván Espinosa dejó claro que GT-R volverá cuando exista un producto a la altura del emblema. No hay fecha, pero sí una promesa: el próximo capítulo aprenderá de todo lo que logró el R35.

Nissan R35 GT-R

Artículo relacionado: Autos que nos dicen adiós en 2025

Compartir la nota